Publicidad
Publicidad

"4 de cada 10 mexicanos ven Estado fallido en México"

Una encuesta en México y Estados Unidos revela la percepción de ambas sociedades sobre el narco. El Presidente Calderón visita hoy Washington
mié 19 mayo 2010 08:16 AM
militares
militares militares

El 39 % de los mexicanos y de los estadounidenses consideran que en México hay un Estado fallido.

Así lo revela una encuesta de las firmas Harris Interactive e Indemerc llevada a cabo en México y Estados Unidos del 5 al 9 de mayo.

La gran mayoría de los mexicanos y estadounidenses están de acuerdo en que los líderes de los cárteles de la droga están ganando la guerra en México.

El 75% de los mexicanos que respondieron al estudio considera que están ganando los narcos, en comparación con el 80% de los ciudadanos del otro país.

El estudio indica que los adultos de ambas naciones están de acuerdo en que los cárteles de la droga mexicanos y los capos son responsables por la guerra contra el narcotráfico.

Este miércoles el presidente Felipe Calderón realiza una visita oficial al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, en Washington, para discutir principalmente los avances en la lucha contra el narcotráfico.

Publicidad

“Es poco común ver tal fuerza de opinión en los temas sobre quién está ganando la guerra y quién es responsable de ésta. Los resultados indican que desde el punto de vista de México toda la política y el esfuerzo legal necesita adoptar nuevas estrategias para ganar esta guerra”, consideró Vicente Lincona Cortés, director de Indemerc.

Los ciudadanos de ambos países coinciden en que el consumo de droga en Estados Unidos es una de las principales causas de esa lucha. Así lo creen el 88% de los ciudadanos del país del norte y el 75% de los mexicanos, quienes expresaron que esta causa es muy o algo responsable.

Los mexicanos también creen que el tráfico de armas de origen estadounidense es una de las principales causas de la violencia. El 81% de los mexicanos creen que los traficantes de armas son muy o algo responsables al respecto, en contraste con el 54% de los estadounidenses.

La opinión sobre la corrupción por parte de autoridades estadounidenses o mexicanas es compartida. El 88% de los mexicanos considera que debe responsabilizarse a las autoridades mexicanas, lo cual coincide para el 84% de los estadounidenses entrevistados.

“Los ciudadanos de ambos países consideran que los líderes de los cárteles son la principal causa de la guerra contra el narcotráfico en y reconocen que ambas sociedades han contribuido al problema”, informó a medios Carlos Moreno Jaime, jefe de política social y estudios jurídicos del departamento del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de la Universidad Jesuita en Guadalajara.

“Lo más importante de la encuesta es que la solución al problema debe venir del esfuerzo conjunto de ambos países. Y también queda claro que la estrategia del gobierno mexicano no se percibe como efectiva”, señala Moreno.

La percepción de los mexicanos

El 71% de los mexicanos confía más en el ejército mexicano para combatir al narcotráfico que en la policía estatal, en la que sólo cree el 9% de los encuestados.

La mitad de los entrevistados sólo en México dijo estar en desacuerdo en la forma en que el presidente Felipe Calderón gobierna México.

El 44% de los 549 entrevistados está muy o algo en desacuerdo en la forma en el manejo del combate a las drogas que ha hecho el gobierno mexicano.

La percepción de los mexicanos sobre las víctimas es que el 55% son narcotraficantes y el 48% son gente inocente.

El 33% de los mexicanos no confía ni en el Presidente ni en su gobierno para combatir el narcotráfico.

El 69% de los mexicanos está en desacuerdo con la legalización de la marihuana en México.

Con respecto a que el ejército estadounidense viniera a México a colaborar con el ejército mexicano y apoyar en los esfuerzos de la guerra contra el narcotráfico, el 36% de los mexicanos dijo estar de acuerdo.

Un 41% de los mexicanos considera que es muy o algo probable que ellos o sus familias resulten heridos de alguna forma debido a las acciones de la guerra contra el narcotráfico.

La encuesta fue conducida por teléfono en los Estados Unidos por Harris Interactive, del 5 al 9 de mayo en una muestra inicial de 1,009 adultos  mayores de 18 años. Los resultados fueron equilibrados de acuerdo al sexo y los grupos de edad, región geográfica y raza, en donde consideraron necesaria una proporción real con la población.

En México, la encuesta se llevó a cabo en las 8 áreas metropolitanas más grandes, del 5 a 9 de mayo, entre 549 adultos mayores de 18 años. Se basó exclusivamente en personas con teléfono usando una metodología de marcado al azar y pidiendo por el integrante de la familia más joven.

Los resultados de esta encuesta son únicamente representativos de la población en estas 8 áreas urbanas con línea telefónica en sus casas.

Harris Interactive es una de las firmas de investigación de mercado líderes en el mundo, presente en 215 países y territorios en el mundo.

Indemerc es una firma de investigación en estudios de opinión y mercado con sede en la Ciudad de México con más de 35 años de experiencia y es socio de Harris Interactive desde 1995

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad