Publicidad
Publicidad

Analistas: Reforma migratoria no será prioridad en la agenda del encuentro

Organismos a favor de los derechos de migrantes no creen que el tema sea fundamental en la visita del mandatario mexicano
mié 19 mayo 2010 06:00 AM
Sin Pie de Foto
frontera Sin Pie de Foto

Organizaciones a favor de los derechos de migrantes en Estados Unidos consideran que el tema de los inmigrantes ilegales no será un tema fundamental en la agenda del presidente Felipe Calderón durante su visita de Estado a ese país.

El Consejo Nacional de la Raza (NCLR, por sus siglas en inglés) y el Fondo México-Americano para la Defensa Legal y Educativa (MALDEF, por sus siglas en inglés) no quisieron pronunciarse sobre la visita de Calderón a Estados Unidos hasta no tener certeza de que el mandatario mexicano platicará con Barack Obama sobre el tema.

Felipe Calderón hará una visita oficial a Estados Unidos para profundizar la relación estratégica entre los dos países , revisar la infraestructura fronteriza, la cooperación contra la delincuencia y los retos que enfrenta la comunidad mexicana, informó la Casa Blanca.

Jesús Velasco, catedrático del ITAM, dijo que la aprobación de la ley de inmigración de Arizona cambió las expectativas de la visita del presidente mexicano a Estados Unidos, aunque el tema central seguirá siendo la seguridad.

“El presidente Calderón intentó que el tema de migración tuviera un bajo perfil, no descuidándolo ni mucho menos, pero no haciéndolo el tema central de la relación México-Estados Unidos como lo había hecho el gobierno anterior”.

El experto en la relación México-Estados Unidos explicó que no depende del presidente Barack Obama la aprobación de una reforma migratoria integral.

Publicidad

“Tiene que surgir una iniciativa en el Congreso de Estados Unidos, que deberá ser debatida y aprobada hasta que finalmente llegue al poder ejecutivo de Estados Unidos para su firma o su veto. A lo más que puede comprometerse el presidente Obama con Calderón es a tratar de impulsar un proyecto que sea aceptable para los legisladores norteamericanos”, dijo Velasco.

De acuerdo a un estudio del Pew Hispanic Center sobre migrantes mexicanos en Estados Unidos, en 2009 este grupo era de 11.5 millones.

El reporte concluyó que desde marzo de 2008 al mismo mes del año siguiente, 175,000 mexicanos cruzaron la frontera norte para buscar mejores condiciones de vida, la cifra más baja en una década.

El dato anterior se complementa con el número de detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza, que a pesar de ser el más bajo desde 1973, fueron 662,000 mexicanos los que no lograron cruzar la frontera.

El último esfuerzo federal en Estados Unidos para una ley migratoria fue en 2005, cuando el senador John McCain y el ya fallecido Ted Kennedy presentaron una iniciativa que proponía la implementación de programas de trabajadores migrantes invitados por el gobierno, y diversas opciones para legalizar la estancia en el país de indocumentados. Sin embargo, el dictamen nunca llegó al Senado.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad