Publicidad
Publicidad

Seguridad y adicciones, temas centrales de visita de Calderón a EU

Expertos aseguran que el presidente mexicano debería adoptar el plan de Barack Obama para combatir al narco a través de la salud pública
mié 19 mayo 2010 06:00 AM
Sin Pie de Foto
CO_decomiso de drogas Marina Sin Pie de Foto

La visita del presidente Felipe Calderón a Estados Unidos es una oportunidad para redefinir la lucha contra el narcotráfico hacia una lógica de salud pública y no solamente militar, consideraron expertos.

Rubén Aguilar, coautor del libro El narco: la guerra fallida, dijo a CNNMéxico que la visita del mandatario mexicano a Estados Unidos se debe aprovechar para reorientar la estrategia de combate al narcotráfico hacia un enfoque donde no se privilegie la confrontación.

“Es una oportunidad única para el presidente Calderón una vez que los norteamericanos han redefinido su estrategia de 40 años atrás aceptando que el enfoque militar ha sido un fracaso y han cambiado hacia el de salud pública”, explicó Aguilar, quien fue vocero de Vicente Fox durante su gobierno. 

El 11 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio a conocer una nueva estrategia de control de drogas que se enfocará en controlar los abusos a diferentes narcóticos, sobre todo los medicamentos de prescripción.

“Al impulsar la prevención del uso de drogas al interior de las comunidades, ampliando el acceso a tratamientos, fortaleciendo la aplicación de la ley y trabajando en colaboración con nuestros socios mundiales, vamos a reducir el consumo de drogas y el gran daño que causan”, dijo Obama en un mensaje dado en la Casa Blanca.

Jesús Velasco, académico del departamento de Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que la discusión entre Obama y Calderón se centrará en el tema de prevención y la rehabilitación.

Publicidad

“Estados Unidos es el país de mayor consumo de drogas a nivel internacional, un programa de rehabilitación y prevención por parte del gobierno de Estados Unidos, al interior del país, tendría por consecuencia un impacto en México en la reducción del flujo de drogas”.

El experto en política exterior de México y Estados Unidos dijo que el pronunciamiento de Barack Obama sobre la responsabilidad de su país en la lucha contra el narcotráfico al otro lado de la frontera se concreta con el programa de reducción al consumo que presentó la semana pasada.

Los expertos aseguran que este programa es una oportunidad para que la lucha del presidente Calderón contra el narcotráfico sea replanteada.

”No hay resultados totalmente satisfactorios. Los acontecimientos en México no avalan de manera fehaciente que ya se haya avanzado en este problema”, dijo Velasco.

El mes pasado, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, avaló un reporte entregado a legisladores que reveló cómo la violencia, producto de los enfrentamientos entre el crimen organizado y el narcotráfico, había provocado 22,700 muertes en México desde diciembre de 2006, cuando el presidente mexicano lanzó una ofensiva contra los cárteles de la droga.

Felipe Calderón fue invitado por Barack Obama a una visita de Estado , cinco días después de que tres personas vinculadas al consulado estadounidense en Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron asesinadas por presuntos criminales ligados al cártel de Juárez.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad