Publicidad
Publicidad

Calderón pide al Congreso de Estados Unidos frenar el tráfico de armas

El presidente mexicano dijo a legisladores de Estados Unidos que el 80% de las armas decomisadas en los últimos dos años, venían de ese país
jue 20 mayo 2010 10:52 AM
Sin Pie de Foto
Calderon Sin Pie de Foto

El presidente Felipe Calderón dijo este jueves frente a los legisladores de Estados Unidos que México necesita la cooperación de ese país deteniendo el tráfico de armas por la frontera común con una regulación eficaz.

En su mensaje en el Congreso de Estados Unidos con motivo de su visita de Estado, Calderón dijo que muchas de las armas que se compran en ese país terminan en manos de los criminales y no de “ciudadanos honestos”.

“Si ustedes no regulan la venta de armas de manera correcta nada garantiza que los criminales no tengan acceso a éstas, hay más de 7,000 tiendas de armas en la frontera con México donde cualquier puede comprar. Pediré al Congreso ayudarnos y entender lo importante que es tener leyes más fuertes para no proveer de armas a los criminales”, dijo el presidente mexicano.  

Explicó que su gobierno ha decomisado 75,000 armas de asalto en los últimos dos años, de las cuales, 80% provenía de Estados Unidos.

Felipe Calderón dijo que México es un país próspero que trabaja para garantizar mejor calidad de vida a sus ciudadanos, y que por ello “estamos utilizando la fuerza del estado para enfrentar al crimen organizado con determinación y coraje”.

El mandatario mexicano aclaró que la lucha de México contra la delincuencia organizada no se enfoca exclusivamente en detener a los narcotraficantes sino para “garantizar la seguridad de las familias mexicanas”.

Publicidad

Frente al Congreso de Estados Unidos, Calderón dijo que México trabaja en cuatro áreas clave para enfrentar al crimen organizado.

“Primero hemos utilizado todo el poder del Estado, incluyendo a la policía federal y a las fuerzas armadas para apoyar a los gobiernos locales. Es una medida temporal para restaurar el orden”.

En segundo lugar, el presidente señaló que se está debilitando la capacidad operacional y financiera de los criminales.

Tercero, explicó Calderón, se reconstruyen las instituciones y fuerzas de seguridad a nivel federal. “Hemos triplicado el presupuesto de la policía federal, reclutado a hombres y mujeres con valores, mejor pagados, mejor equipados y mejor entrenados”.

Finalmente, el presidente de México explicó que se está transformando el sistema judicial para hacerlo más eficiente con una evolución hacia los juicios orales.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para luchar contra esta amenaza y asegurar el futuro común. Estamos llevando a cabo nuestra responsabilidad del otro lado de la frontera”, dijo Calderón.

En desacuerdo con la ley Arizona

En el mensaje del presidente mexicano en el Congreso de Estados Unidos, Felipe Calderón reiteró el rechazo de su gobierno a ley de inmigración de Arizona.

“Es una ley que no sólo ignora la realidad, sino que introduce una idea terrible del perfil racial como base del reforzamiento de la ley. Por eso estoy de acuerdo con el presidente (Barack Obama) que dice que la nueva ley pone en riesgo los valores “, dijo Calderón.

Calderón dijo que el problema de la migración también es de México y que su gobierno está determinado a asumirlo.

“El tiempo ha llegado para México y Estados Unidos de trabajar juntos en este tema. Estamos haciendo lo mejor que podemos para reducir la migración”.

Felipe Calderón sólo habló en español para decirle a los migrantes que “estamos trabajando duro por México y su familia”.

Terminó su intervención con la frase “God bless America” (Dios bendiga América) y “Viva México”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad