Publicidad
Publicidad

El Congreso de EU recibe este jueves al presidente Felipe Calderón

Entre los temas de los que podría exponer el presidente mexicano están la ley de Arizona y el combate al narcotráfico
jue 20 mayo 2010 07:55 AM
felipe calderon congreso
efe-felipe-calderon-congreso felipe calderon congreso

La visita del presidente mexicano, Felipe Calderón, continúa este jueves con un discurso ante el Congreso estadounidense a las 10:00 horas, tiempo de México.

Se prevé que Calderón Hinojosa hable sobre cuestiones políticamente sensibles como la inmigración, la seguridad fronteriza y el narcotráfico, como lo hizo en el primer día de su viaje a Washington este miércoles.

"Como presidente de México, nuestro vecino y amigo, esperamos con interés el mensaje del presidente Calderón para el pueblo estadounidense y sus opiniones sobre la manera de fortalecer nuestras comunidades fronterizas, la lucha contra la delincuencia organizada, y cómo reforzar la colaboración entre nuestras dos naciones", dijo Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

El miércoles, Calderón se refirió a la polémica ley de Arizona que tiene como intención reprimir a los inmigrantes ilegales. Calderón calificó a la medida como discriminatoria.

La ley, que permitirá a la policía pedir una prueba de residencia legal de cualquier persona que sea investigada por un delito o una infracción legal posible, ha provocado críticas generalizadas en México.

Los críticos sostienen, entre otras cosas, que la ley dará lugar a la discriminación racial contra los residentes hispanos.

Publicidad

El gobierno mexicano rechaza los esfuerzos "para criminalizar la migración entonces la gente (que) trabaja y ofrece cosas a esta nación serán tratados como criminales", dijo Calderón en una conferencia el miércoles, junto al presidente Barack Obama. "Nos oponemos con firmeza" a la ley de Arizona, que es "parcial y discriminatoria".

Un funcionario mexicano familiarizado con los arreglos para la visita de Calderón advirtió que sería un error dejar que la controversia sobre la ley de Arizona abrume el resto de la visita.

"No definirá la visita o la relación," dijo el funcionario mexicano. "La relación México-Estados Unidos es mucho más rica y diversa de un tema".

Un alto funcionario de la administración de Obama, sin embargo, reconoció que "éste es un tema que ha resonado en México (y) es de profunda preocupación para el gobierno mexicano".

Los dos países también se enfrentan a otros retos comunes, como el cambio climático y el crimen organizado, una creciente amenaza para la estabilidad de las fronteras, dijo Calderón este miércoles.

La violencia del narcotráfico ha dejado 6,500 muertos en México el año pasado. Alrededor del 90 por ciento de la cocaína que se introduce de contrabando en Estados Unidos llega a través de México, que es también una puerta de entrada a la marihuana y otras drogas ilegales.

Las autoridades mexicanas también han señalado que en los últimos años se han incautado 45,000 armas que podrían atribuirse a los Estados Unidos.

Pero en última instancia, "nos convierte en buenos vecinos" es una creencia común en "la libertad, la justicia y la democracia", dijo Calderón.

Obama señaló que su administración está cerca de detener 100% de la carga ferroviaria del norte-sur. También se refirió a nuevas iniciativas para reducir la demanda de drogas ilícitas de Estados Unidos .

"Como socio, le daremos el apoyo que necesitan para combatir… a los cárteles de la droga que han desatado la violencia horrible en muchas comunidades", dijo Obama a Calderón.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad