México es un Estado débil, pero no fallido, opinan expertos en seguridad

La percepción que los mexicanos tienen de que el país es un “Estado fallido” es equivocada, pero coincidente con la que mostró la sociedad colombiana en las décadas de los 80 y 90, cuando enfrentaba la violencia generada por la lucha entre el gobierno y los cárteles del narcotráfico.
Así lo consideran varios especialistas a propósito de la encuesta de las firmas Harris Interactive e Indermerc, publicada el miércoles por CNN México, donde el 39 % de los mexicanos y de los estadounidenses opinan que en México hay un Estado fallido.
"Hasta hace poco México admitió que tenía un problema con los narcos", dijo a CNNMéxico el profesor Roger Pardo Maurer, ex subsecretario de Defensa para asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos. "Aunque dudo que México es un Estado fallido a causa de los cárteles”. Sin embargo, la percepción ciudadana es otra, la misma visión de la sociedad colombiana hace 10 años, aclaró.
“Las cifras de esta encuesta sobre México se asemejan mucho a lo que veíamos en Colombia entre el 2000 y el 2002”, dijo desde Washington quien fue responsable de los asuntos relacionados con Colombia en la agenda del Departamento de Defensa,
Pardo Maurer mencionó que la mayoría de los ciudadanos opinaba que Colombia era un “Estado fracasado”.
“Opinaban que las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) iban a ganar y que el ejército colombiano no servía para nada”, recordó el especialista. “Y para esa época tenían razón (…) Pero como vimos, Colombia comenzó a salir adelante entre el 2003-2005, cuando la nueva estrategia de 'Seguridad Democrática' comenzó a tener impacto”.
En el caso de México, “los mexicanos están en una fase muy similar a la de los colombianos en el 2000”, aseguró Pardo Maurer, y detalló que hay diversas fases para salir de un problema como el que actualmente vive México.
“Primero se debe admitir que existe un problema; luego se debe crear la voluntad para resolver el problema; y después viene el esfuerzo por ejecutar esa voluntad y así sucesivamente”, enumeró.
Duncan Wood, jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), dijo que los resultados de la encuesta son “impresionantes” y muestran “el gran fracaso del gobierno de México”.
“Los medios de comunicación han hecho que muchas personas crean que México es un Estado fallido (...). “Claramente no lo es", expuso a CNNMéxico.
“El estado mexicano sigue siendo un Estado fuerte, con instituciones sólidas y con el control de la gran parte del territorio nacional", aclaró. "Sin embargo, tenemos que reconocer que sí existe una problemática fundamental en cuanto a la situación de seguridad en el país”.
El especialista advirtió que si hay más publicidad y cobertura mediática sobre el tema de si México es un Estado fallido o no, se agravará la situación en el país.
"Mientras que en Estados Unidos la percepción de las élites políticas es fundamental para asegurar que México recibe la ayuda que necesita. En México el gobierno tiene que entregar más resultados positivos en su guerra contra el narco, sobre todo en cuanto a la tasa de muertos y disrupción social”, comentó.
El investigador del ITAM, Edgardo Buscaglia, experto en temas de seguridad, coincidió en que México no es un Estado fallido, pero sí débil.
"Hay un problema de estrategia fallida", dijo a CNNMéxico. "Tenemos una sensación de impotencia y no debería de existir".
Buscaglia opinó que las percepciones pueden estar en lo correcto, pues “la muerte de un ciudadano debería ser una tragedia, y el presidente Felipe Calderón debe reaccionar ante la muerte de un sólo ciudadano, como cuando desaparece el señor (Diego) Fernández de Cevallos”.