A una semana de desaparición del ‘Jefe’ Diego, sin pistas de su paradero

Después de seis días de haberse reportado la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, sigue sin haber información ni elementos claros sobre qué sucedió al ex candidato del PAN a la presidencia de la República.
"No hay evidencia de que sea, que se trate, de un secuestro, el caso es un misterio...vamos a encontrar a Diego", dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa a CNN durante su reciente visita a Estados Unidos.
Diego Fernández de Cevallos fue reportado desaparecido ante las autoridades de Querétaro, en el centro del país.
Horas más tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió un comunicado confirmando el hecho.
Después, frente a las versiones de muerte o secuestro por vínculos con el crímen organizado, la procuraduría aclaró que "la única información oficial" sería la que ellos dieran, desautorizando "cualquier otra versión".
Sin embargo, tanto en medios de comunicación como en redes sociales han seguido circulado toda serie de rumores sobre el paradero del ex senador panista.
Wael Hikal, criminólogo de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, asegura que "está de moda que cualquiera pueda publicar información sin validez oficial para crear ciertas expectativas en torno al caso".
"Debe haber hermetismo de parte de las autoridades para evitar que todo concluya en un escándalo. La investigación pericial no debe alimentarse de elementos que no sean científicos, no hay que darle importancia a esos rumores publicados por ciertos medios o en redes sociales", continuó.
Virgilio Bravo Peralta, por su parte, investigador del Tec de Monterrey, Campus Estado de México, dijo que tratar el tema con hermetismo es correcto y que por el tipo de averiguación, es posible que se pida secrecía.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Querétaro informó el sábado 15 de mayo que se hacía una investigación por "desaparición", y no por secuestro, se abrió la averiguación previa SC/31/2010.
Sin embargo, el catedrático del ITESM indicó que este concepto no existe en el marco jurídico.
"Hay manipulación de las autoridades al llamarlo desaparición, en cualquier código penal del mundo es un secuestro por tratarse de la privación ilegal de la libertad. Hay elementos concretos para determinar que una persona fue sustraída ilegalmente, privada en contra de su voluntad y se tiene que llamar por su nombre en términos jurídicos: es un secuestro".
De acuerdo con las primeras indagatorias, el político regresaba el viernes por la noche de sus actividades laborales en el Distrito Federal, para pasar el fin de semana en la estancia La Cabaña, en Querétaro, cuando fue interceptado. Sus familiares dieron parte a las autoridades para iniciar la búsqueda.
El lunes 17 de mayo, tras una reunión de trabajo entre el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez y el gobernador de Querétaro, José Eduardo Calzada, se decidió ampliar a todo el país la búsqueda del 'Jefe' Diego.
Ese mismo día, familiares del abogado panista hicieron un llamado para que las personas que presuntamente retienen al ex candidato a la presidencia, iniciaran comunicación para entablar una negociación.
La familia "hace un llamado a las personas que retienen al licenciado Diego Fernández de Cevallos a que entablen comunicación, en aras de negociar su liberación", leyó Antonio Lozano Gracia, ex procurador de la República.
"Este mensaje es muy fuerte en el sentido de que el estado no está a la altura de las circunstancia para garantizar seguridad. Muestra que el estado está rebasado, no existe el Estado de Derecho", dijo a CNNMéxico Bravo Peralta, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Tec de Monterrey.
El jueves, se solicitó al PAN de Querétaro, retirar los anuncios que se pusieron en apoyo al ex candidato presidencial. Unos carteles que decían "Diego, estamos contigo", en los que aparecía una foto de Fernández de Cevallos con la leyenda "Por un Querétaro seguro y en paz", fueron colocados en distintos puntos de la entidad.
Otro hecho que trascendió con la desaparición de Diego Fernández de Cevallos es que la empresa Televisa anunció que dejaría de difundir información sobre el caso, por la seguridad del panista.
Bravo, especialista en medios de comunicación, explicó que "el hecho de que algunos medios se autocensuren no envía un buen mensaje a la sociedad respecto a la transparencia de la información y a los principios y valores del estado de combatir este tipo de hechos".
Asimismo, la PGR informó que los restos de sangre encontrados en la camioneta del panista coinciden con el tipo de sangre del ex candidato a la presidencia.
"Lo que es raro es que no hayan identificado el origen de la sangre porque los servicios periciales tienen evidencia para identificarla, es muy sencillo saber si es de algún golpe, provino de la nariz, la boca si es por alguna lesión con un instrumento punzo cortante, eso es fácil de identificar. Eso es facilísimo, ahí también hay un manejo extraño", explicó el criminólogo Wael Hikal.
Esa dependencia aclaró que la Procuraduría General de Justicia de Querétaro está a cargo de la investigación y que ésta se lleva a cabo por la "desaparición" de Diego Fernández de Cevallos, a una semana, no se prevé dar más información sobre el caso.
El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, dijo que no revelará información sobre la investigación, pero aclaró que confía en "recuperarlo con vida".