Lo que pasará después del discurso de Calderón en el Capitolio

El presidente Felipe Calderón habló ante el Congreso de Estados Unidos sobre la necesidad de impedir el tráfico de armas de asalto y de una reforma migratoria. Pero los efectos de este mensaje no se verán de forma inmediata, advierten algunos especialistas en exclusiva para CNN México.
"El presidente Calderón hizo lo correcto. Dio una evaluación totalmente franca de la perspectiva de México que nos interesa en ambos países, que mucha gente no conoce", dijo Roger Pardo-Maurer, ex subsecretario de Defensa para asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos.
Con respecto a los temas migratorio y de tráfico de armas, expuso que son "líneas muy atrincheradas en nuestro Congreso (EU) y hay muchos factores que tomar en cuenta".
"Pese a sus esfuerzos (de Calderón), creo que los vientos se están moviendo en la dirección contraria. No creo que vaya a haber movimiento sobre lo que pidió en términos de armas de grueso calibre", agregó.
Pardo-Maurer teme que algunas fracciones digan que no les corresponde opinar sobre las leyes de Estados Unidos en el mismo Capitolio, sin embargo, dijo que la perspectiva de México podría ser discutida en la etapa de evaluación por parte de los congresistas.
El ex subsecretario de Defensa para asuntos del Hemisferio Occidental en Estados Unidos dijo que la administración de Barack Obama parece estar comprometida con una reforma migratoria. Y señaló que es “muy difícil” saber a dónde va esa situación.
El analista en temas internacionales Gabriel Guerra Castellanos atestiguó el discurso que dio el presidente mexicano en el Capitolio, "la duela más difícil" que le tocó visitar a Felipe Calderón.
“Éste era sin duda el discurso más importante y el auditorio más difícil y complejo para el presidente Calderón en la visita a Washington, por la diversidad del Congreso", dijo.
Guerra Castellanos recordó que el congreso de Estados Unidos es uno de los grandes centros de poder del mundo.
El especialista comentó que las visitas de Estado no son "píldoras mágicas" y no tienen un efecto por sí mismas, sino que ayudan a crear un clima más propicio para la colaboración.
"La visita (de Calderón a Washington) ayuda, pero no es la solución”, aclaró. Aunque dijo que ayuda a explicar mejor en Estados Unidos los temas mexicanos", explicó.
"Estas visitas no son las que transforman las relaciones, pero sí son momentos en la historia que permiten hacer un alto y reflexionar un poco mejor al momento de legislar", expresó Guerra Castellanos.
El senador del oficial Partido Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal García, señaló que el discurso de Calderón fue fuerte y vio como positivo que el presidente mexicano fuera recibido con aplausos de parte de los congresistas.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte en el senado, dijo a CNN México que los tres temas principales fueron con respecto al trafico de armas de asalto, que se discuta la reforma migratoria y que el gobierno de la Casa Blanca impugne ante la corte Suprema la Ley SB1070 de Arizona.
Los analistas coinciden en que la visita no tendrá una resultados inmediatos, pero favorece al acercamiento para conocer los problemas de ambas naciones.