Publicidad
Publicidad

Un líder indígena triqui y su esposa son asesinados en San Juan de Copala

Timoteo Alejandro Ramírez, líder del municipio de San Juan de Copala, y su esposa fueron asesinados, informó la procuraduría estatal
vie 21 mayo 2010 02:54 PM
Habitantes indígenas de San Juan de Copala demandan alto a las agresiones
ntx-copala-agresiones Habitantes indígenas de San Juan de Copala demandan alto a las agresiones

El líder del municipio autónomo oaxaqueño de San Juan de Copala, Timoteo Alejandro Ramírez, y su esposa, Cleriberta Castro, ambos indígenas triquis, fueron asesinados, informó la Procuraduría estatal a la agencia Notimex.

Ramírez era uno de los dirigentes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) que de acuerdo con la agencia EFE, disputa el control de la localidad con la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort).

A finales de abril pasado, hombres armados emboscaron a una caravana que transportaba ayuda humanitaria a San Juan de Copala. En el ataque, presuntamente perpetrado por la Ubisort, murieron una activista mexicana y un observador finlandés . La Ubisort negó su participación en los hechos.

En la zona se vive un antiguo conflicto entre etnias que a veces se pelean la posesión de tierras y otras por cuestiones religiosas, informó EFE.

La Procuraduría del estado de Oaxaca dijo que las víctimas fueron “levantadas” (secuestradas) el domingo en la madrugada en su domicilio, ubicado en el poblado de Yosoyuxi, reportó Notimex.

Otros dirigentes del MULTI y funcionarios de San Juan Copala dieron otra versión. De acuerdo con Notimex y EFE, testigos dijeron que hombres armados llegaron a casa de las víctimas y les dispararon.

Publicidad

Junto con organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos y el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, responsabilizaron de los hechos al Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), al Ubisort y al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobierna en el estado sureño de Oaxaca.

El ex líder de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, cuestionó “la falta de acción” de las autoridades estatales ante los constantes crímenes que se cometen en la zona triqui, según Notimex.

El 4 de julio, Oaxaca –la entidad que acumula la mayor cantidad de municipios en México, con 570– será uno de los 12 estados en donde se realizarán elecciones para renovar gobierno, Congreso local y municipios.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad