Publicidad
Publicidad

El nuevo jaguar de Chapultepec llegó para "renovar la sangre" en extinción

La especie en peligro de extinción se llama "Hermoso", en zapoteco, y está en calidad de "préstamo reproductivo" hasta conseguir 4 ó 5 crías
sáb 29 mayo 2010 01:10 PM
Sin Pie de Foto
Sicaru2 Sin Pie de Foto

Sicarú, con apenas un año y medio de nacido, llegó al Zoológico de Chapultepec con el único objetivo de ser papá y renovar la genética de los jaguares.

Como una forma de conservación, casi cada 4 años se renueva la sangre de las especies que están en cautiverio, así explicó el curador general del Zoológico de Chapultepec para CNNMéxico, Carlos Olivera.

Sicarú, un jaguar negro (panthera onca) o melánico, se hizo famoso cuando el zoológico llamó a la población mexicana a ponerle nombre.

Sicarú significa El Hermoso en zapoteco: esta fue la propuesta ganadora para el ejemplar que está en peligro de extinción en México, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de protección ambiental. Y en el continente americano es considerado una especie vulnerable por el Libro Rojo de las Especies.

Hace años, el jaguar habitaba a lo largo de América: desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Argentina, explicó Olivera. En México sólo se encuentra en 14 estados. En países como Brasil, Uruguay, El Salvador y Estados Unidos prácticamente ha dejado de verse.

Los jaguares son considerados “especies bandera” debido a que su rostro es utilizado como estandarte para conservar no sólo una especie, sino grandes extensiones de terreno y ecosistemas. El jaguar requiere de 40 a 60 kilómetros cuadrados para vivir cómodamente y así no involucrarse con la gente, ni el ganado.

Publicidad

Las carreteras, comunidades, ciudades y la cacería ilegal han creado parches geográficos que aíslan a los jaguares entre sí y no permiten el intercambio genético, aunque aún no se han reportado problemas, destacó el curador Carlos Olivera. 

Sicarú no ha vivido las amenazas de su hábitat de origen. Nació en cautiverio. Por el momento está en calidad de "préstamo reproductivo" y en cuanto tenga 4 ó 5 crías, será regresado a la Unidad de Manejo y Aprovechamiento La Goleta, en el Estado de México, de donde proviene.

Olivera dijo que Sicarú se ha mostrado dominante y se le ha mantenido entretenido para mejorar su conducta. “Hace 10 ó 15 años era común que los zoológicos tuvieran problemas con los animales”.

Remarcó que en los últimos años se ha procurado crear centros de conservación integral que ayuden a cambiar la mentalidad sobre el cautiverio de los animales. En muchas ocasiones, dijo Olivera, “los estudios realizados en cautiverio repercuten en las áreas naturales”.

Destacó que el préstamo reproductivo de especies prioritarias, como lo es el jaguar, entre las instituciones encargadas de la conservación es una buena alternativa. “Es difícil poner un precio a los animales”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad