Publicidad
Publicidad

Un estudio revela que Monterrey alberga 1,600 pandillas

La Universidad Autónoma de Nuevo León señala que los pandilleros son parte de 1,600 bandas o pandillas y la mitad de ellos no consume drogas
sáb 29 mayo 2010 12:02 PM
Pandillas tapan calles en Monterrey
pandillas Pandillas tapan calles en Monterrey

La mitad no consume drogas, pero la otra parte usa marihuana, cocaína  e inhalantes. Muchos son adolescentes y habitan en zonas marginadas. Ese es el perfil de los 16,000 pandilleros que rondan las calles de la ciudad norteña de Monterrey, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

El autor de la investigación es Francisco Guzmán Facundo, quien labora en la Facultad de Enfermería de la UANL. Él calcula que “cerca de 16,000 jóvenes pertenecen a las más de 1,600 bandas o pandillas que se localizan en Monterrey y su zona metropolitana”.

Por lo menos la mitad de ellos consumen drogas. ¿Por qué?  “Los conflictos familiares, la falta de oportunidades, el estar inmiscuidos desde temprana edad en pandillas y la presencia indiscutible del narcotráfico en la comunidad, son factores que provocan que los jóvenes de sectores marginados convivan cotidianamente con esa problemática”, afirma

Además, explica, este fenómeno demuestra que México no es sólo un país de tránsito de drogas, sino que también es uno de los mayores consumidores.

Un joven tiene más posibilidades de volverse consumidor si tiene problemas de salud mental, como síntomas de depresión, si la relación con sus padres es inapropiada o si convive con amigos que tengan esta adicción.

“También está el hecho de que la mayoría de los jóvenes que consumen drogas en estas comunidades muestran una actitud positiva al uso de las mismas”, comenta Guzmán Facundo.

Publicidad

Cuando se les pregunta por qué consumen drogas, afirma el investigador, sólo resaltan los beneficios, como el bienestar, la desinhibición y la felicidad que les permite olvidar problemas.  Su vida diaria gira “alrededor del consumo de drogas”.

Tienen más posibilidades de convertirse en drogadictos los jóvenes que pertenecen a pandillas: “Los jóvenes marginados que se drogan están bajo el influjo de más normas sociales, buscando aceptación y con la mentalidad de que todos sus amigos son consumidores”.

El mayor riesgo de que haya jóvenes que pertenezcan a pandillas y consuman drogas, dice el investigador, es que al llegar a adultos aumente su adicción, y que esto a su vez se convierta un problema de salud pública.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad