Publicidad
Publicidad

Sin violación de derechos humanos en el caso Paulette

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México concluyó que no hay violación de garantías en la investigación del caso
mié 02 junio 2010 03:51 PM
Habitación de Paulette
Habitación de Paulette Habitación de Paulette

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) concluyó que no hubo violación de los derechos humanos en el caso de la niña Paulette Gebara Farah.

El Primer Visitador de la Comisión, Federico Arteaga Esquivel, afirmó a CNNMéxico que llegaron a esa conclusión sin haber tenido acceso a la averiguación previa que integró la Procuraduría General de Justicia del  Estado de México.

“No la solicitamos porque no teníamos queja sobre la supuesta irregular integración de la averiguación previa. Nunca se manejó una circunstancia de esa naturaleza (…) No había hasta ese momento (el 29 de mayo) competencia para nosotros”, explicó el funcionario.

Informó que la CDHEM otorgó asesoría a los padres de la menor desde que se reportó su desaparición y los visitaron cuando fueron arraigados por la Procuraduría.

La Comisión concluyó que no hubo violación a los derechos tras la queja que presentó el 26 de mayo el secretario de Seguridad y Justicia del Partido de la Revolución Democrática del estado de México, Mario Antonio Medina Peralta.

En su escrito, el perredista expuso que el desempeño de la Procuraduría de Justicia mexiquense fue deficiente, irregular y atentaba contra las garantías fundamentales de la familia de la menor.

Publicidad

El Primer Visitador dijo que conocieron los detalles de la investigación a través de los medios de comunicación.

“La cobertura de los medios de comunicación fue tan amplia que supimos quiénes hicieron peritajes y quiénes no hicieron peritajes, cosa que se redondea con la conferencia de prensa que (…) explica cuáles fueron las diligencias practicadas y eso nos arribo todavía más a la conclusión (de que no había violación de garantías)”, dijo en entrevista.

Caso cerrado

Los padres de Paulette, Mauricio Gebara y Lizzete Farah son los únicos facultados para impugnar las conclusiones de la Procuraduría, coincidieron expertos en derechos civiles de la infancia y el Primer visitador de la CDHEM.

El director de la Red por los Derechos de la Infancia, Martín Pérez García, dijo a CNNMéxico que se requiere de una defensoría especial para este grupo.

“El mensaje que Paulette representa es de impunidad para todo lo que sucede con niños y niñas”, expresó él director de la Red, la cual agrupa a 67 organizaciones.

Explicó que la forma en que se dieron a conocer el avance de las investigaciones genera desconfianza en los ciudadanos.

“Es intrascendente lo que diga el procurador porque no hay una verdad ni jurídica ni histórica de lo que ocurrió con Paulette”, expresó.

Nashieli Ramírez, de Ririki intervención social, especialista en infancia, afirmó a CNNMéxico que los padres son los únicos que podrían cuestionar las conclusiones de las investigaciones.

Comentó que la necesidad de una defensoría por los derechos de los niños se debe a que son particularmente vulnerables, pues no son vistos como ciudadanos ante órganos judiciales.

La desaparición de Paulette causó conmoción en la sociedad , la cual se reflejó con una cobertura de los principales medios de comunicación y comentarios en las redes sociales.

El procurador de Justicia del Estado de México, Alberto Bazbaz afirmó el 31 de marzo que se trataba de un homicidio ; dos meses después, informó que murió de asfixia al haber rodado en su cama hasta quedar atorada entre el colchón y el barandal que corresponde a los pies.

No se fincó responsabilidad penal en contra de nadie después de que sus padres y sus dos nanas estuvieron arraigados. Después renunció.

El padre de Paulette informó -a través de su abogado-, que estaba conforme con las conclusiones  aunque meses antes dijo que la muerte de su hija no había sido accidental.

Lizette Farah por su parte, dijo en conferencia de medios que quería tener acceso al expediente , pues su persona había sido cuestionada después de que el Procurador dijo que tenía trastornos de personalidad.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad