La Policía Federal toma posesión de la minera Cananea en Sonora

La Policía Federal tomó posesión de las instalaciones de la mina de Cananea, Sonora para concluir con el proceso de una huelga inexistente desde hace casi tres años.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que el proceso inició la tarde del domingo a las 16:00 horas, cuando al menos 2,000 policías federales entraron a las instalaciones.
De acuerdo con el Gobierno federal, la toma de la mina comenzó “con el ingreso pacífico —y sin resistencia ni incidentes— de elementos federales”. Sin embargo, cuando concluyó el operativo ocurrió un siniestro.
“Concluido el operativo se registró un incendio, provocado por gasolina en recipientes de vidrio, en un edificio de almacén que se encuentra abandonado afuera de la mina, mismo que fue controlado sin provocar daños a persona alguna, ni afectaciones mayores. Se están realizando las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades por esos hechos”, se informó en el comunicado.
La minera Mexicana de Cananea es la principal productora de cobre en el país y está paralizada desde el 30 de julio de 2007, por las malas condiciones de seguridad e higiene.
El Grupo México , propietario de la planta minera, pidió al gobierno de Sonora desde el 23 de marzo pasado que solicitara la intervención de la Policía Federal para que desalojara a los trabajadores que mantenían el control de la mina.
El 4 de junio, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reiteró que la huelga que sostenía el Sindicato Minero quedó también sin efecto.
“El Gobierno de la República reitera su compromiso con el orden, la legalidad y la convivencia pacífica en el estado de Sonora y en todo el país, y seguirá impulsando, junto a las familias de Cananea, acciones encaminadas a la reactivación económica de la región y a la promoción del bienestar social”, indica Gobernación en su comunicado.
Algunos datos de la Cámara Minera de México explicó en marzo pasado que en estos casi 35 meses de paro la mina Cananea ha perdido 500,00 toneladas de cobre, casi 3,000 millones de dólares.