La “realidad nacional” alcanza a Nayarit; aumenta el número de muertos

A Nayarit lo alcanzó la realidad nacional. Luego de ser uno de los estados más seguros, según la percepción ciudadana, el número de muertos en actos de violencia ha encendido las alertas.
Hasta el año pasado, Nayarit presumía de estar en los primeros lugares de seguridad en el país, pero en apenas seis meses, el panorama cambió: 124 muertos es el saldo de la violencia generada por la delincuencia organizada en lo que va del 2010, según la Procuraduría General de Justicia en la entidad.
El titular de la dependencia, Óscar Humberto Herrera López, dijo a CNNMéxico que del total de muertos, 106 personas estaban vinculadas a algún grupo de la delincuencia organizada, siete eran policías que participaron en operativos y 11 más, ciudadanos alcanzados por balas en el fuego cruzado.
El 2009, el estado, ubicado en el noroccidente del país, contabilizó tres personas que murieron por arma de fuego en distintos hechos y el acto de violencia con mayor número de víctimas ocurrió cuando policías federales que realizaban el traslado del un reo, cayeron en una emboscada por un grupo armado que dejó como saldo 12 personas muertas.
”Hasta el año pasado retuvimos el primer lugar como el estado más seguro del país, según la percepción de la población consignada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, ahora las cosas han cambiado”, dijo Herrera López.
Destacó que la creación de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal el año pasado, y la coordinación estrecha que mantienen con las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno, han permitido que las consecuencias de la presencia de “delincuentes venidos de fuera” no sea mayor.
”Nos alcanzó la realidad nacional”, expresó el procurador.
La muerte, en diciembre pasado, de Arturo Beltrán Leyva, considerado por la Procuraduría General de la República (PGR) como el jefe máximo del cártel de los Beltrán Leyva, fue el acontecimiento que desencadenó esta “ola de violencia” en el país y lo que empujaría aún más al reacomodo de los cárteles mexicanos.
El reflejo de inseguridad en la entidad no sólo está en los números oficiales, también en la percepción de los nayaritas. En un recorrido por la ciudad, CNNMéxico recogió la opinión de algunos ciudadanos que manifestaron su temor y preocupación por los recientes hechos de violencia.
“Todos los días hay balaceras y lo peor de todo es que son en la ciudad, en lugares públicos, estamos asustados, tenemos miedo”, dijo Carlos Delgado, mesero de un restaurante.
”Eran casi las tres de la mañana cuando escuché detonaciones afuera de mi casa, instintivamente me tiré al suelo, nunca antes había vivido algo así”, refirió Miguel Durán, médico de profesión.
Una anciana que prefirió no dar su nombre, contó que en la calle donde vive ejecutaron a su vecino.
“Escuché cuatro tiros en seco y luego una ráfaga, me escondí debajo de la cama y ahora prefiero estar en casa de algunas de mis hijas”, manifestó todavía asustada.
El viernes pasado, un tiroteo de más de seis horas entre militares y sicarios, en la carretera Tepic-Bellavista, dejó como saldo seis delincuentes muertos, seis detenidos y seis elementos del Ejército heridos.
Enfrentamientos y ejecuciones perpetradas en sitios aledaños a escuelas, desencadenó “ psicosis y pánico ”, entre padres de familia y estudiantes, según han dicho las propias autoridades estatales, lo que obligó al gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, a ordenar la conclusión del ciclo escolar , tres semanas antes de lo que establece el calendario oficial.
El gobierno federal anunció que enviará fuerzas federales al estado.