Publicidad
Publicidad

Del Valle: Me siento como en un sueño del cual no quiero despertar

Leonel Rivero, abogado de Del Valle, dijo que el caso de su defendido va sentar un precedente de derechos humanos
sáb 03 julio 2010 07:49 AM
Sin Pie de Foto
Atenco Lucha en San Salvador Atenco (Foto: Especial)

Uno de los dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de Atenco, Ignacio del Valle, dijo que su liberación lo hacía sentirse como “en un sueño del cual no quiero despertar”.

En entrevista con Carmen Aristegui en CNN, Del Valle indicó que se siente bastante bien y que lo más importante de su liberación fue el haberse reencontrado con su pueblo y su familia.

“Esa gran familia que ha crecido cada día”, dijo.

Después de ser liberado junto con Felipe Álvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicoa, Del Valle añadió que fue “inhumano y cobarde” el trato que se le dio tanto a él y a sus compañeros “al grado que nos llena de rabia”, añadió.

“Una rabia que nos hace reflexionar que como seres humanos no hemos alcanzado la posibilidad de remediar esta situación, porque ese trato que nos dieron a la población la han seguido practicando en otras comunidades”.

“La tierra no se vende, se ama y se defiende, Atenco vive y la lucha sigue”, finalizó Del Valle.

Publicidad

Durante la entrevista también estuvo presente el abogado de Ignacio del Valle, Leonel Rivero, quien dijo que el caso de su defendido va asentar un precedente para evitar la criminalización de la protesta social.

El día de ayer Ignacio del Valle, Felipe Álvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicoa, quienes pertenecían al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), fueron puestos en libertad tras permanecer cuatro años en la cárcel.

Los atenquenses estaban recluidos en el penal federal del Altiplano, por los enfrentamientos registrados en San Salvador Atenco en mayo de 2006.

El pasado miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución respecto a la liberación de 12 habitantes de San Salvador Atenco, presos desde el año 2006.

Los hechos ocurrieron en febrero y mayo de 2006, cuando realizaron movilizaciones en contra de la expropiación de sus tierras en San Salvador Atenco, Estado de México, para la construcción de un nuevo aeropuerto internacional. La protesta llegó al enfrentamiento en el que participaron elementos policíacos municipales, estatales y federales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad