Publicidad
Publicidad

7,500 familias no volverán a vivir cerca de los ríos en Nuevo León

El estado tiene 100 carreteras dañadas pro el paso de Alex y el gobierno busca reubicar a las 7,500 familias en asentamientos irregulares
mié 14 julio 2010 06:00 AM
Alex Nuevo León damnificados
nuevo leon lluvias alex Alex Nuevo León damnificados

Después de Álex, Nuevo León quiere cambiar. La experiencia del huracán es la peor que han vivido, peor que el huracán Gilberto, que aunque cobró vidas, no causó tantos daños al estado.

El estado industrial al norte del país quiere desaparecer de su mapa las casas montadas junto a los cauces de los ríos, territorio de los cuerpos de agua ausentes por la sequía que recordaron su origen con el paso del huracán.

El gobierno ha cuantificado 7,500 familias en zonas de asentamientos irregulares y asegura que no volverán a vivir ahí.

La secretaria de Desarrollo Social de Nuevo León, Aurora Cavazos Cavazos, informó a CNNMéxico que el gobernador, Rodrigo Medina, está por anunciar un plan integral de vivienda para cada familia.

Hay 20,000 viviendas que han sufrido algún tipo de daño y 7,500 familias que estaban asentadas en los márgenes de los ríos, arroyos y cañadas, que prácticamente lo perdieron todo.

“Es un momento para repensar la ciudad, para reorientar y buscar a futuro, construir viviendas para que regularicen su patrimonio y ya llevamos buenos avances para ver todo un programa de vivienda que habrá de anunciar el gobernador”, adelantó la secretaria de Desarrollo Social del estado.

Publicidad

Estas son las mismas familias que no pueden recibir apoyos inmediatos por parte del programa Hábitat del gobierno federal, porque habitan en asentamientos irregulares.

El programa Hábitat ofrece apoyos inmediatos como vales de 10,000 pesos para quien lo “ha perdido todo” y apoyos de 550 pesos para realizar labores de saneamiento en sus propias casas.

Nuevo León tiene 43 municipios declarados como zona de desastre; en la mayoría de ellos no hay registro histórico de una cantidad de agua como la del huracán Alex.

“Se superó en tres veces el problema gravísimo que padecimos cuando se presentó Gilberto en los años 80 y que hubo muchos muertos (…), pero sí tenemos una gran devastación”, dijo Cavazos Cavazos.

El gobierno de Nuevo León tiene que reconstruir 100 puentes viales y las dos vialidades principales, que funcionan como la “columna vertebral” de la metrópoli de Monterrey y los municipios conurbados.

Hay municipios en Nuevo León que han quedado incomunicados, como Aramberri, Zaragoza e Iturbide, y el sistema de Caminos está trabajando en la reconstrucción de los caminos.

En tanto, en los albergues comen y duermen entre 6,000 y 7,000 personas que van y vienen día con día en las cocinas instaladas por elementos del Ejército mexicano.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, aseguró la semana pasada que la reconstrucción del estado costaría 10,000 millones de pesos, según un cálculo preliminar.

Una reconstrucción integral

Escuelas, vialidades y viviendas tendrán que ser reconstruidas o edificadas de nuevo en el estado.

Hay 1,077 escuelas que requieren algún tipo de reparación después del desastre y 60 de ellas tienen daños severos.

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, visitó este martes el estado y anunció que sumarán 240 millones de pesos adicionales a los ya destinados por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

39 millones por limpiar sus casas

Como parte del programa de Apoyo Parcial Inmediato, con recursos federales y estatales en la misma proporción, se han destinado 39 millones de pesos para que la gente que ha regresado a sus hogares, afectados por las inundaciones, sea quien los limpie.

Las familias no asisten a sus trabajos debido al desastre, pero reciben 550 pesos por día por lavar sus casas.

El gobierno de Nuevo León ya comenzó a firmar convenios con distribuidores muebleros y tiendas de autoservicio, para que canjeen los vales de 10,000 pesos que entregaron a 10,000 familias para reponer sus muebles, informó Aurora Cavazos Cavazos.

Existen paquetes, dijo, que las familias podrán adquirir, ya que las empresas como Mabe, Soriana, Coppel, Wal-Mart y Elektra han decidido reducir sus utilidades ante el número de afectados.

Alex ha causado estragos en casi todo el estado de Coahuila , en Nuevo León y en Tamaulipas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad