Publicidad
Publicidad

Las bombas relacionadas con el crimen organizado en México

La primera amenaza de bomba relacionada con el narco se registró en un avión en Mazatlán en 1953, pero explotó antes de tiempo
jue 22 julio 2010 06:24 AM
morelia michoacán zona acordonada por granadas
explosiones morelia morelia michoacán zona acordonada por granadas

La explosión de un coche bomba la semana pasada en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó como saldo tres personas muertas , no es un hecho único en México.

Desde hace al menos cinco décadas se han registrado en este país acontecimientos violentos en los que bandas de narcotraficantes utilizaron  bombas para amedrentar a sus opositores.

El antecedente más antiguo del que dan cuenta medios nacionales se registró el 9 de mayo de 1953 en el Aeropuerto de Mazatlán, Sinaloa, cuando el estallido de una bomba de fabricación casera dejó como saldo tres personas muertas.

La bomba estaba guardada en una maleta, iba a ser colocada en un avión con destino a La Paz; sin embargo, explotó antes y tres personas murieron: dos maleteros y el gerente del aeropuerto.

La primera versión que circuló fue que el atentado estaba dirigido a Francisco de la Vega, comandante encargado del aeropuerto, supuestamente coludido con traficantes de drogas. 

Casi 40 años después, el 29 de mayo de 1992 en Culiacán, Sinaloa, dos coches bomba explotaron en un intervalo de 5 minutos, dejando como saldo una persona muerta y siete lesionados.

Publicidad

El primer artefacto explotó frente a la casa de Miguel Angel Rico Herrera, El Chico Rico, y el segundo frente a la residencia del ex comandante de la Policía Municipal de Culiacán, Armando Barraza.

El 11 de junio de 1994, en Guadalajara, Jalisco, el cártel de los hermanos Arellano Félix colocó una bomba en un regalo que debía ser introducido a la fiesta de 15 años de Karime Fernández, hija de Enrique El Kike Fernández Uriarte, uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa.

El artefacto explotó antes de tiempo, dentro del vehículo donde fue transportado y que permanecía estacionado a las afueras del hotel. Los dos ocupantes murieron.

La noche del 15 de septiembre de 2008, durante la celebración del Grito de Independencia, estallaron dos granadas en la plaza principal de Morelia, en el estado de Michoacán.

Presuntos narcotraficantes lanzaron un par de granadas a la gente que celebraba en la plaza, provocando la muerte de 8 personas y más de 100 heridos.

El caso más reciente donde se combinaron los factores bombas y narcotráfico, ocurrió el 15 de febrero de 2008 en la capital del país, cuando un grupo delictivo detonó un explosivo de uso militar a unos 60 metros de la sede principal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

El artefacto estaba elaborado con C4 (explosivo plástico que no se comercializa en México), clorato, balines y gotas de mercurio.

Las primeras investigaciones señalaban como presuntos responsables del estallido a grupos delictivos, a quienes se les había asegurado un arsenal, días antes.

Las lesiones que tenía el cadáver hicieron suponer a la autoridad que se trataba de la persona que iba a colocar el explosivo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad