La ley de Arizona afecta a la economía de Sonora

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, aseguró que las leyes anti inmigrantes están teniendo un impacto negativo en la economía del estado.
"Esta ley como la SB1070 claro que afecta, sabemos que bajaron mucho los consumos de los mexicanos en Arizona, pero también sabemos que han sido menos los norteamericanos de Arizona que vienen a Sonora en viajes de placer y turísticos. Sí afecta, obviamente afecta”, dijo el gobernador en entrevista con CNNMéxico.
El mandatario expone que las leyes anti inmigrantes no sólo perjudican a la economía mexicana, sino también a la estadounidense.
Padrés Elías ejemplifica: en 2008, cuando Arizona aprobó la legislación conocida como E-Verify, que obliga a los empleadores a registrar electrónicamente los datos de los empleados con el fin de verificar su estatus migratorio, el efecto fue negativo para Arizona.
"Eso (E-Verify) ha creado que muchos negocios en Estados Unidos que eran rentables, tanto como en el campo como en sectores de construcción de mucho trabajo manual pues vayan hacia la baja, y eso impacta en Arizona y obviamente en la derrama hacia Sonora y en ese sentido muchas empresas, por ejemplo, agrícolas empiezan a trabajar en México con nosotros porque ya no pueden proporcionar la agricultura y los productos que necesitan allá", indicó.
Dijo que se está buscando mantener las relaciones económicas entre los empresarios de ambas entidades, con el fin de generar empleos y evitar que más gente siga intentando cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades.
"Necesitamos empleo de este lado, necesitamos esa inversión, necesitamos crear esa industria para poder proporcionar los empleos y la facilidad a los sonorenses y a los mexicanos para que no se tengan que mudar", detalló.
El mandatario estatal aseveró que por ser época de campañas electorales en Estados Unidos, se han radicalizado las posturas en torno a temas como la inmigración, pero consideró que tras las elecciones podría abrirse una ventana para el diálogo entre el gobernador de Sonora y la gobernadora de Arizona.
La violencia se debe solucionar en conjunto
Con respecto a los niveles de violencia que aquejan a las entidades de la frontera mexicana y que han comenzado a afectar también a los Estados Unidos, aseguró que es un tema que se debe solucionar de manera conjunta.
"Si hay tráfico de drogas es porque se consume en un lado y se vende en otra. Si hay violencia es porque en alguna parte hay armas y se trasladan a otra parte. Yo creo que éste es un problema que tenemos que atender los dos países y tenemos que fomentar leyes y acciones en conjunto que nos permitan darle solución al asunto", explicó Padrés Elías.