El gobierno informa de la captura de 38 capos del narco

La captura 38 presuntos miembros de la delincuencia organizada y el aseguramiento de miles de toneladas de droga son parte de los logros que destaca el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón.
En lo que va de la actual administración, del total de detenidos presuntamente vinculados al narcotráfico, 12% corresponde al cártel de los Arellano Félix, 16% al de Juárez y 24% al del Pacífico, 27% al cártel del Golfo y Zetas y un 15% al cártel de los Beltrán Leyva señala el informe .
Entre los logros que destaca la Secretaría de la Defensa Nacional en el último año destaca cuando localizó y abatió al capo Ignacio, Coronel, alias "Nacho Coronel" en el municipio de Zapopan, Jalisco y su sobrino Mario Carrasco Coronel.
La Secretaría de Marina destaca el operativo en el que fue abatido Arturo Beltrán Leyva, abatido en diciembre de 2009, y considerado uno de los capos más buscados y considerado de los más peligrosos del país.
De los 38 presuntos integrantes de la delincuencia organizada que fueron capturados por el ejército, la armada y la policía federal, seis son considerados líderes nacionales y dos de ellos fueron abatidos durante el operativo para su detención: Ignacio Coronel Villareal y Marcos Arturo Beltrán Leyva.
En operativos de la Armada también fue abatido un jefe del grupo crominal de Los Zetas en Veracruz, Braulio Arellano, y Ricardo Almanza, jefe de Los Zetas en Monterrey Nuevo León.
En el apartado sobre el combate al crimen organizado, se informa del aseguramiento de 12,131 vehículos, 53 embarcaciones y 76 aeronaves.
En el combate al narco, incautaron armamento para un pequeño ejército: 32,295 armas de fuego, de las cuales más de 2 millones de cartuchos y 2,515 granadas.
Además destruyeron 182 laboratorios de enervantes y se aseguró un total de 108,236,387 pesos mexicanos y 69 millones 532,833 dólares americanos (903 millones 926, 819 pesos), el equivalente al presupuesto para la capital dle país durante un año.
En septiembre de 2009 se logró el segundo decomiso de dólares más grande de la historia en el puerto de Manzanillo, Colima, con un monto de más de 11 millones de dólares.
El número de averiguaciones previas iniciadas por el delito de secuestro aumentó en un 79.2% en el primer semestre de 2010 en comparación con 2009.
De septiembre de 2009 a julio de 2010, la Procuraduría General de la República inició 469 averiguaciones por el delito de secuestro, desarticuló 43 bandas y obtuvo órdenes de aprehensión para 555 presuntos responsables.
En el combate al tráfico de personas, se detuvo 116 personas de enero a julio de 2010.
Este jueves, Felipe Calderón dará su mensaje con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno. Una vez más, será en el Palacio Nacional, ya que desde que tomó protesta como Presidente, no ha dado su informe ante el Congreso.
El secretario de Gobernación de México, José Francisco Blake Mora, entregó el miércoles el Congreso de la Unión el cuarto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón.
El documento fue recibido este miércoles por los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, y del Senado, Manlio Fabio Beltrones.
Por ley, el mandatario mexicano debe informar cada año las actividades de la administración pública federal y el estado que guarda la Nación.
Hasta 2008, los presidentes de México acudían en persona a entregar el Informe, emitir un mensaje y escuchar el posicionamiento de los partidos políticos al respecto.
No obstante, ese año fue aprobada una reforma al formato de la ceremonia, que eliminó la necesidad de que el mandatario asistiera al recinto legislativo, dejando la posibilidad de enviarlo a los legisladores.
La reforma se dio en el contexto de conflictos políticos al interior de la Cámara Baja, donde el Partido de la Revolución Democrática (PRD) intentó impedir la toma de protesta del presidente Calderón en 2006, tomando la tribuna de ese recinto.
La ceremonia pudo llevarse a cabo, pero el mandatario no ha rendido su Informe en la tribuna de la Cámara de Diputados en ninguna ocasión.
La tarde de este miércoles, antes de la entrega del Informe, los diputados de oposición Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, del Partido del Trabajo (PT), y Pedro Jiménez León, de Convergencia, protestaron por la ausencia de Calderón.
Después de la recepción del texto, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, del PT, afirmó que los legisladores deben exigir que el presidente explique los problemas por los que atraviesa el país.
El Informe de Gobierno será analizado por el Congreso, que podrá citar a comparecer a funcionarios federales para que aclaren su contenido.
La Cámara de Diputados se reunirá el domingo para definir quién ocupará su presidencia y conocer el posicionamiento de los partidos en torno del documento de Calderón.
El 1 de septiembre también inicia el primer periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, con un acto conocido como instalación del Congreso General, celebrado en la Cámara Baja, en la capital del país.