Publicidad
Publicidad

Una embarazada y una niña estaban entre los migrantes de Tamaulipas

El sobreviviente ecuatoriano declara que los asesinos apartaron a una madre y a su hija antes de la matanza
vie 03 septiembre 2010 02:45 PM
entrada a san fernando tamaulipas
efe-72-migrantes-san-fernando-tamaulipas entrada a san fernando tamaulipas

El ciudadano ecuatoriano que sobrevivió a la masacre de inmigrantes ilegales ocurrida en el norte de México reveló que había una mujer embarazada y una niña en el grupo que fue emboscado por presuntos miembros del crimen organizado.

El diario El Comercio publicó este viernes declaraciones del ecuatoriano en donde explica que la mujer y la niña fueron apartadas del grupo antes de la balacera que provocó la muerte de 72 migrantes provenientes de El Salvador, Brasil, Guatemala, Honduras y Ecuador.

"Eran 76 y había una mujer embarazada como de nueve meses con una niña, pero a ella no la mataron, no sé a dónde se la llevaron, no la vi ahí".

Los agentes de la Secretaría de Marina encontraron los cadáveres de 58 hombres y 14 mujeres en un rancho del municipio de San Fernando, en el estado mexicano de Tamaulipas.

Además, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó este miércoles que había otro sobreviviente hondureño , con lo que sumaban 74 personas involucradas en el ataque.

"Cuatro personas quedamos salvadas (sic) y de ahí, el resto, todos murieron. Conmigo eran seis ecuatorianos y mataron a cinco".

Publicidad

El sobreviviente ecuatoriano pidió el jueves no intentar llegar a Estados Unidos cruzando por México porque "Los Zetas están matando a mucha gente".

Los Zetas es un grupo armado conformado en su mayoría por ex militares de élite a quien el ecuatoriano ha atribuido la masacre. "Ellos -Los Zetas- estaban bien armados, no tenían pasamontañas, estaban vestidos normal. No nos pidieron nada, sólo dijeron '¿quieres trabajar con nosotros?' y nadie quiso trabajar con ellos, no nos dijeron nada más".

Este sobreviviente llegó el lunes pasado a Ecuador después de ser dado de alta y obtener la autorización del gobierno mexicano para salir del país.

El vocero de seguridad del gobierno federal mexicano, Alejandro Poiré, explicó que esta matanza es producto de un enfrentamiento que mantienen el cártel del Golfo y Los Zetas.

La identificación de los cuerpos

El fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, informó este viernes que se enviaron a México los registros de las huellas dactilares de posibles ecuatorianos que pudieran estar entre las víctimas de la matanza.

"Ayer remitimos las huellas dactilares de algunos ecuatorianos que, se presume, habrían estado en el grupo de personas que fueron víctimas de esta masacre", señaló Pesántez en una rueda de prensa.

La Secretaría Nacional del Migrante (Senami) indicó que se trabaja para identificar a las posibles víctimas ecuatorianas. "No es fácil el reconocimiento de los cadáveres por la situación de descomposición de los cuerpos, pero se está actuando coordinadamente", dijo la titular de esa instancia, Lorena Escudero.

Este viernes se informó que los cuerpos de 56 migrantes asesinados en Tamaulipas podrían permanecer hasta un año en el Forense de la Ciudad de México porque el estado tan deteriorado de los cadáveres ha complicado la tarea de identificación.

Desde el miércoles los cadáveres de 43 hombres y 13 mujeres están en el anfiteatro, donde les practican pruebas de antropología forense y genética para su identificación y posterior repatriación.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad