Se cumplen 48 horas ininterrumpidas de lluvia en Chiapas

Al cumplirse las primeras 48 horas de lluvia ininterrumpida en la región del Istmo, Costa y Frontera Sur de Chiapas, el Instituto de Protección Civil estatal confirmó inundaciones en cientos de comunidades.
De acuerdo con el supervisor y evaluador regional del organismo, Julio César Cueto Tirado, 200 de esas localidades, ubicadas en las partes bajas de los municipios del Soconusco, son las más afectadas.
Por ese motivo, dijo el funcionario, la alerta roja se mantiene para todas esas regiones, además de que se prevé que las lluvias continuarán al menos 48 horas más.
Personal de Protección Civil, Infraestructura Estatal, el Ejército y de varias corporaciones policiales se desplazó a las zonas afectadas, con el objeto de evitar que los continuos deslaves y derrumbes dejen incomunicadas a las poblaciones.
Cueto Tirado señaló que miles de hectáreas cultivadas de las regiones cercanas al litoral del Pacífico se encuentran encharcadas, así como patios y viviendas.
En los municipios de Suchiate, Mazatán, Huehuetán, Acapetahua y Tapachula hay seis refugios temporales para cientos de familias que tienen sus viviendas en zonas de elevado riesgo, o en colonias donde el agua entró a las casas de manera abundante.
Además, refirió que 40 internas del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciadas, con sede en esta ciudad, fueron reubicadas temporalmente en instalaciones del Tutelar de Menores, que aún no son inauguradas, pero están concluidas.
En la región del Soconusco, sobre todo en los municipios aledaños a Tapachula, llovió 300 milímetros, razón por la que fueron desalojados los habitantes de las comunidades la Cigüeña, el Encanto y Conquista Campesina, añadió.
Las principales afectaciones ocurrieron en las colonias y ejidos ubicados al sur del municipio fronterizo de Suchiate, donde el agua en el interior de las viviendas llegó a metro y medio de altura y, por lo mismo, también se desalojó a la población de ese lugar.
El desbordamiento del río Seco, que atraviesa la cabecera municipal de Mazatlán, provocó que por lo menos medio poblado quedara entre el agua, mientras que los afluentes Coatán y Madronal afectaron varias comunidades rurales.
Las lluvias son parte de la depresión tropical 11-E y sus remanentes, que atraviesan Chiapas y Oaxaca , y los más recientes reportes indican que el sistema se moviliza lentamente al interior de la República Mexicana y, por lo tanto, se aleja de la entidad.
Sin embargo, alertó, hay otros fenómenos climatológicos que favorecen una zona de inestabilidad en el sureste mexicano, y por tanto se pronostica que las intensas lluvias continuarán.
Hay árboles caídos, algunos muy grandes, como uno de cerca de los tres metros de diámetro que se desplomó en el ejido Viva México, al poniente de la ciudad.
La carretera que conduce a la comunidad de Playa Linda -al sur de Tapachula- literalmente desapareció visualmente por inundación, y por ello no hay acceso a centenares de viviendas, restaurantes, áreas de recreo y zona residencial.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplazó personal a la Subestación Cuatro Caminos, donde el agua subió metro y medio de altura, e incluso algunos transformadores de alta tensión -en servicio- quedaron dentro del agua.
Algunos puentes de la zona quedaron bajo el agua, como el ubicado en la comunidad Los Toros, al sur de Tapachula, y por tanto la vialidad fue suspendida.
El Hospital Regional de Tapachula se inundó de aguas negras, pues debido a las intensas lluvias, la basura tapó los alcantarillados, ante lo cual fue necesario trasladar a lugares seguros a algunos enfermos que se encontraban ahí.
Los servicios de telefonía celular, Internet y energía eléctrica empiezan a tener constantes fallas, mientras que las redes de drenaje y alcantarillado de toda la región se encuentran literalmente rebasados.
Se hizo un llamado a la población para que extreme sus precauciones y permanezca atenta a los llamados de las autoridades de Protección Civil.