Las inundaciones afectan a más de la mitad del estado de Tabasco

El número de damnificados en Tabasco suma ya 138 mil 988 personas de 458 localidades, en 11 municipios, y se mantiene la evacuación en zonas señaladas como riesgosas, informó el director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero.
Según reporta la agencia Notimex, López Romero señaló que la cifra de albergues llegó a 79, donde hay tres mil 439 habitantes refugiados , y se está ayudando a la población a trasladarse con “puentes acuáticos” y lanchas que los lleven a lugares seguros.
Protección Civil estatal reportó el arribo de 102 elementos de la Policía Federal (PF) para ayudar en labores humanitarias, así como un grupo de salud para ayudar a la población.
En tanto, la directora de Obras Públicas estatal, Alma Jiménez, señaló que se mantiene la vigilancia en los 36 puntos donde se han presentado filtraciones o avance de las aguas, a fin de contenerlas.
Entre estos se encuentran el cárcamo del malecón de Villahermosa; el cárcamo Carrizal; la costalería en Tierra Colorada; Bosques de Saloya y fraccionamientos del corredor Parrilla-Playas del Rosario.
En 2007, en sólo tres días cayó en Tabasco la lluvia suficiente para inundar el 75% de la entidad.
En entrevista con Radiofórmula, el gobernador Andrés Granier, admitió que hay un “peligro extremo” de que esta situación se repita, pues la temporada de lluvias apenas inicia.
En tanto, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, aseguró que las severas inundaciones registradas en el sur del país instan a tener una mejor planeación del desarrollo urbano, y a que las autoridades estatales y municipales realicen los programas al respecto.
De acuerdo con Notimex, Luege señaló que la incorrecta planificación ha llevado a urbanizar lugares no aptos, como zonas lagunarias, áreas proclives a inundación, selvas, entre otras.
Ante los daños registrados en comunidades de Veracruz y Tabasco, donde las lluvias han incrementado los cauces de los ríos y provocado inundaciones históricas , Luege Tamargo sostuvo que se proponen medidas alternas para apoyar a la población.
Entre ellas, citó que cada estado haga su programa de desarrollo urbano -que es responsabilidad de autoridades estatales y municipales- y que la federación ayude con subsidios para la vivienda, a fin de ubicar en sitios seguros a la población que vive en orillas de ríos y zonas no habitables.