Publicidad
Publicidad

Más de 4.6 millones de mexicanos de 15 años o más no sabe leer ni escribir

La Secretaría de Gobernación admitió que México aún enfrenta rezagos en el proceso de alfabetización
mié 08 septiembre 2010 08:41 PM
alfa
alfa alfa

Más de 4.6 millones de mexicanos de 15 años o más no saben leer ni escribir, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).

A través de un comunicado, Gobernación admitió que México aún enfrenta rezagos en el proceso de alfabetización de la población, en particular en grupos como las mujeres y los adultos mayores.

Según el Conapo, 94% de los mexicanos de 15 años o más son capaces de leer y escribir, lo que equivale a 72.8 millones de personas. El 6% restante, más de 4.6 millones, es analfabeta.

En total, en México habitan alrededor de 110 millones de personas.

De acuerdo con Gobernación, el grupo de edad que concentra el mayor porcentaje de alfabetizados es el de 15 a 29 años; la mayoría de los mexicanos en ese segmento (98.4%) sabe leer y escribir.

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, Gobernación señaló que “la población mexicana se encuentra en un nivel de alfabetización que sobrepasa los datos que se observaban hace 30 años”.

Publicidad

“Sin embargo, las estadísticas permiten identificar que existen todavía sectores de la población con rezagos en este aspecto, como las mujeres y los adultos mayores”, indicó la dependencia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reportó que la tasa de alfabetización en México en personas mayores de 15 años aumentó de 88% a 93% en dos décadas.

Entre 1985 y 2007, más de un millón de adultos fueron alfabetizados, señaló la Unesco en un comunicado.

El martes, el reporte Panorama de la Educación 2010 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), indicó que México ha incrementado su inversión en educación pero su gasto por alumno permanece “muy bajo” .

También reportó que más de 90% de los recursos educativos se destina a pagar sueldos.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha pronunciado respecto a las cifras publicadas por el Conapo.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad