‘Karl’ puede cobrar fuerza y aumentar a categoría II el viernes

La tormenta Karl se convirtió este jueves en el sexto huracán de la temporada en el Atlántico con vientos de 120 kilómetros por hora a su paso por las cálidas aguas del Golfo de México, mientras se aproxima a la costa continental mexicana.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó en su boletín de las 15:00 GMT que Karl es un huracán de categoría uno en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, reportó la agencia EFE.
En tanto, Notimex adelantó que en las próximas horas Karl se fortalecerá e inclusive podría alcanzar la categoría II en la escala Saffir-Simpson la mañana del viernes, de acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El organismo de la Secretaría de Gobernación detalló que el sistema mantendrá su desplazamiento al oeste y se adentrará al Golfo de México. Previó que impactará en el norte de Veracruz en la tarde o noche de este jueves.
Notimex dijo que Karl ocasionará lluvias acumuladas de 70 a 150 milímetros en Tabasco, Chiapas y Veracruz.
EFE dijo que Karl se hallaba a las 15:00 horas GMT a unos 500 kilómetros al este-sureste de Tuxpan (México) y a unos 240 kilómetros al oeste de Campeche , también en México, y se desplaza en dirección oeste con una velocidad de traslación de 19 kilómetros por hora.
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Karl cruzará este jueves el suroeste del Golfo de México y "se moverá cerca o sobre la costa continental mexicana en la tarde o noche de hoy", señaló el CNH.
Los meteorólogos advirtieron de que Karl mantiene su potencial para fortalecerse aún más, por lo que "podría estar cerca de convertirse en un huracán mayor antes de que su ojo toque tierra en la costa mexicana".
El centro de Karl sigue su ruta por el extremo suroeste del golfo de México después de haber cruzado la península mexicana de Yucatán, donde tocó tierra el miércoles, y se encuentra en la latitud 19.7 grados norte y de la longitud 92.6 grados oeste.
El Gobierno mexicano ha emitido un aviso de huracán para el Golfo de México, desde Palma Sola hasta Cabo Rojo, y un aviso de tormenta tropical para el norte de la costa mexicana del Golfo de México, desde Cabo Rojo hasta La Cruz y para el sur de la costa del Golfo, desde Palma Sola hasta Veracruz.
Karl podría causar un fuerte oleaje peligroso, destructiva olas y aumento del nivel de las aguas cerca de la costa y hacia el norte donde toque tierra.
Por otro lado, el huracán Julia continúa perdiendo intensidad este jueves al bajar sus vientos máximos sostenidos a 160 kilómetros, por lo que es un ciclón de categoría dos en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
Los meteorólogos vaticinaron que proseguirá su gradual debilitamiento en las próximas 48 horas en su avance por el océano Atlántico y podría "convertirse en una tormenta tropical mañana, viernes".
El ciclón Julia se encuentra a unos 1,690 kilómetros al oeste-noreste del archipiélago africano de Cabo Verde y a 2,060 kilómetros al suroeste de las Azores.
Tanto Julia como el otro huracán en plena actividad, Igor , de categoría 4, siguen avanzando en pleno océano Atlántico y no amenazan por el momento a ningún territorio.
Igor se debilitó ligeramente en las últimas horas y arrastra vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, aunque no amenaza el Caribe ni la costa este de Estados Unidos.
El huracán Igor está localizado a 690 kilómetros al este-noreste de la zona norte de las Antillas Menores y a 1,465 kilómetros al sur-sureste de las Bermudas.
Se desplaza en dirección noroeste con una velocidad de traslación de 11 kilómetros por hora y se espera que "permanezca como un grande y poderoso huracán".
Desde que comenzó la temporada del Atlántico el pasado 1 de junio se han formado once tormentas tropicales y seis huracanes.
De esos seis huracanes, cuatro de ellos, incluidos Igor y Julia, han alcanzado la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.
Los meteorólogos pronosticaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.