Calderón pide a los mexicanos recobrar la solidaridad que surgió en 1985
Al cumplirse 25 años del sismo de 1985, el presidente Felipe Calderón hizo un llamado para ser aquél México solidario que surgió tras la catástrofe que dejó más de 10,000 muertos.
En la ceremonia por el Día Nacional de Protección Civil, celebrada cada 19 de septiembre, Calderón llamó a la unidad para que con trabajo colectivo se superen los retos que "nos tocaron vivir, como un México que no se arredra ante la adversidad y encuentra caminos para salir adelante".
"En 1985 despertó el México de la solidaridad, de la fraternidad, un México más humano, el México de la solidaridad y el trabajo colectivo", dijo el presidente. Y exhortó a ser una sociedad más unida con las personas que padecen desastres naturales y que están afectados en diferentes partes del país por las lluvias.
Al alba del domingo, a la misma hora que hace 25 años un terremoto de 8.1 grados sacudió la capital mexicana, militares izaron la bandera monumental de la Plaza de la Constitución y la banda de guerra entonó el Himno Nacional.
El panorama de este amanecer fue muy distinto al del jueves 19 de septiembre de hace 25 años. Ese día, a las 7:19 horas (local), un sismo con epicentro en Guerrero sacudió durante dos minutos a la Ciudad de México: casas, hospital, edificios y escuelas se vinieron abajo.
En las calles había caos, pero la población se organizó para sacar a los sobrevivientes de entre los escombros. Los efectos más devastadores ocurrieron en la capital, pero otras localidades, como Ciudad Guzmán, también quedaron destrozadas.
25 años después
Un cuarto de siglo después del terremoto, como cada año, los habitantes de la Ciudad de México simularán las medidas a tomar en caso de un sismo, considerando que la ciudad está ubicada en una zona altamente sísmica y las medidas de prevención han sido reforzadas desde 1985.
En esta ocasión el macro simulacro se llevará a cabo el lunes 20 de septiembre, recordó el jefe del gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al encabezar otra ceremonia conmemorativa por el terremoto en la nueva Plaza Solidaridad, donde estaba el hotel Regis que quedó derruido, reportó Notimex.
Los ciudadanos deberán salir de los edificios y dirigirse a los "centros de reunión", es decir, a círculos verdes señalados en distintos puntos de la ciudad.
En la capital mexicana se instaló un sistema de alarma temprana que alerta a la gente, con 50 segundos de anticipación, que un sismo ocurre en las costas de Guerrero. La alarma está en edificios públicos y también se activa a través de la televisión pública.
Otra medida de prevención es la creación de la figura de director responsable de cada construcción, recordó la agencia EFE. Este trabajador es el encargado de que los edificios cumplan con el reglamento de construcción de la ciudad, el que a su vez fue reformado y es mucho más estricto del que estaba en vigor en el 85.
En el centro de la Ciudad de México, por ejemplo, no se pueden construir edificios de más de cinco pisos. Todo, para tratar de evitar que se repita una mañana como la del sismo del 85.