El municipio de Tancítaro perdió a su segundo alcalde en menos de un año

Tancítaro, un pequeño municipio de México con sierras, bosques y cuyo fértil suelo le ha dado el sobrenombre de La capital mundial del aguacate, se ha quedado sin gobernantes en dos ocasiones en menos de un año por causa de la violencia.
El 4 de diciembre de 2009, el entonces alcalde, José Trinidad Meza, el síndico y los siete regidores del ayuntamiento, elegidos en 2007, renunciaron a sus cargos bajo el argumento de que habían recibido amenazas del crimen organizado.
El hecho fue un reflejo del peso de la delincuencia en Michoacán, estado ubicado en el sur de México, cuna del presidente Felipe Calderón y sitio donde inició una serie de operativos contra la criminalidad en diciembre de 2006.
Tras la renuncia de los funcionarios de Tancítaro, el ejército tomó el control de la localidad —que representa 1.21% del territorio estatal y alberga unos 27,000 habitantes—, hasta que el congreso estatal nombró como alcalde interino a Gustavo Sánchez Cervantes, un profesor de primaria de 27 años sin militancia en algún partido político.
Sánchez ocupó el cargo hasta el lunes pasado, cuando su cadáver y el de Rafael Equihua, coordinador del Consejo Municipal de Tancítaro, fueron localizados cerca del municipio de Uruapan .
Los hombres murieron a pedradas, según información preliminar de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Las autoridades dicen que encontraron los cuerpos con la cabeza aplastada y señas de tortura en el cuerpo.
Con la muerte de Sánchez Cervantes suman 11 los alcaldes asesinados en México a lo largo del año . Su puesto será ocupado por la síndico Margarita Soriano, hasta que el Congreso designe un nuevo edil interino.
Además de Michoacán, los crímenes han ocurrido en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Guerrero.
"Allá no gobierna ningún alcalde"
Asesinatos, cuerpos hallados en las calles y "desapariciones misteriosas" anunciaron un aumento de la violencia en Tancítaro desde hace dos años.
Algunos habitantes del municipio michoacano han preferido abandonar su localidad por temor. Uno de ellos habló con CNNMéxico bajo pedido de anonimato: "Por seguridad no podría hablar de nombres (de los asesinos), pero son grupos del crimen organizado (los que amenazan a la población de Tancítaro)".
Agregó que a pesar de la violencia no todos se atreven a dejar sus propiedades, tierras y cosechas.
"La manera de resguardarse es su fe en Dios, no andar en problemas de ningún tipo, no denunciar, aguantarte si te hacen algo", dijo el hombre. "Allá no gobierna ningún alcalde, el gobierno lo tienen otros grupos".
El gobierno federal sostiene que en Michoacán opera el grupo criminal de La Familia Michoacana, al que atribuye muertes de policías federales y soldados ocurridas desde 2006 .
El secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, asegura que "no hay un vacío de poder" en Tancítaro, "pues existe un gobierno municipal legalmente establecido".
Calderón Torreblanca dijo a CNNMéxico que, hasta el momento, las autoridades estatales no tienen planeado tomar medidas de seguridad extraordinarias en Tancítaro tras la muerte del alcalde Sánchez Cervantes, y que ningún integrante del Consejo Municipal ha solicitado protección personal.
Según el funcionario, los únicos antecedentes relacionados con ataques contra presidentes municipales fueron los registrados contra la alcaldesa de Tiquicheo, María de los Santos Gorrostieta, quien fue atacada en octubre de 2009 y enero de 2010. En la primera agresión murió su esposo y en el segundo ella resultó herida.
Tras el asesinato del alcalde de Tancítaro, el gobierno federal, el estatal y el municipal toman distintas posturas.
El gobierno federal señala que ofrecerá protección a los funcionarios que puedan ser objeto de ataques . El gobierno de Michoacán anuncia que la policía estatal seguirá encargándose de la seguridad pública de la localidad —como lo ha hecho desde diciembre de 2009—, pero no tomará otras acciones.
Y mientras, el ayuntamiento de Tancítaro espera el nombramiento de su tercer alcalde en tres años.