Publicidad
Publicidad

El paso del huracán 'Karl' hace tropezar al gobernador de Veracruz

El paso del huracán por Veracruz desencadena desmentidos, información imprecisa y escándalos mediáticos en el gobierno estatal
vie 01 octubre 2010 04:49 PM
karl veracruzanos garrafones agua
ntx-karl-veracruz-damnificados-agua karl veracruzanos garrafones agua

Dos escenas que todo México se imaginó: la huida de 280 cocodrilos de su cautiverio tratando de salvarse en medio de una inundación, y la aparición casi instantánea, en medio de una copiosa lluvia, de 20 nuevos ríos. Todo ello, bajo el escenario del paso del huracán Karl por Veracruz, en el sureste mexicano.

Ambas situaciones se dieron por ciertas y el gobernador del estado ubicado en el Golfo de México, Fidel Herrera, las difundió. Horas después y con ayuda de sus funcionarios, las escenas se matizaron y se pusieron en contexto. Sin embargo, éstas no fueron las únicas pifias que terminaron por poner al mandatario en el ojo del huracán.

Herrera, militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) -el grupo político que gobernó México por más de 70 años-, es conocido en el ámbito nacional por su cargo y por varios episodios de su vida personal. 

Ganador de la Lotería Nacional en dos ocasiones, en 2004 obtuvo el premio mayor en Veracruz, al lograr la gubernatura del estado donde nació y en 2008 se ganó de nuevo el premio mayor por 25 millones de pesos (200,000 dólares). Sin embargo, ni el dinero y ni el reconocimiento político en Veracruz le han hecho olvidar su deseo de ser candidato de su partido en la contienda por la presidencia de México en 2012.

El fin de su mandato, dentro de unos meses, le dejará vía libre para su nueva aspiración, para la que deberá contar con algo más que un poco de suerte: la presidencia de la REpública. La reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica le daba el 5% del apoyo interno de su partido frente al 68% del actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

Antes de que se esclarezca la batalla presidencial, el huracán de categoría tres que tocó tierra el 17 de septiembre en Veracruz sirvió al gobernador Herrera para retomar antiguas promesas sobre infraestructuras y subrayar algunos aspectos de su personalidad.

Publicidad

Las primeras lluvias

Karl, el primer fenómeno climatológico de gran nivel que llegaba a tierras veracruzanas en al menos cinco décadas causó  12 muertos y miles de damnificados .

Antes de la llegada de las lluvias, a finales de agosto de este año, la cadena mexicana Televisa transmitió un video en el que se observaba al gobernador Herrera recorriendo zonas afectadas por las lluvias de un temporal.

La imagen no tendría mayor trascendencia si no se observara en ella que el nivel de agua sobre el que navegaba Herrera no era superior a los 20 centímetros y que además era custodiado por sus guardaespaldas.

La misma televisora se refirió a la visita del presidente mexicano, Felipe Calderón, por zonas más inundadas como Tlacotalpan en Veracruz, donde el mandatario hizo el recorrido andando. Herrera acusó a Calderón de haber ido a pie "sólo para tomarse la foto" y a la cadena, de llevar a cabo una "guerra sucia" en su contra.

Ya a principios de septiembre, dirigentes y diputados del Partido Acción Nacional (PAN), opositor al mandatario, pidieron al gobierno federal llevar a cabo una auditoría a las arcas estatales, luego de que la Secretaría de Finanzas de Veracruz revelara no contar con los recursos suficientes para apoyar a los miles de damnificados por las lluvias.

En un intento por dimensionar la cantidad de agua que el huracán había dejado, Herrera aseguró que Karl había formado al menos 20 nuevos ríos y alertó sobre la necesidad de reubicar definitivamente a la gente cuyas viviendas desaparecieron ante la formación de nuevas cuencas.

Funcionarios del gobierno del estado precisaron lo que "creyó ver" el gobernador, al asegurar que ningún nuevo río se había formado en Veracruz y que lo que el mandatario observó fueron algunos brazos que crecieron en los márgenes de los ríos debido a la histórica creciente.

"Es probable que hubiera alteraciones en el cauce del río Jamapa debido a la cantidad de escurrimientos, pareciera como si se hubieran formado nuevos ríos, pero no fue así, una vez que el afluente está bajando, el río está tomando su forma original", dijo a CNNMéxico, el coordinador del Centro Estatal de Estudios del Clima, Federico Acevedo.

El capítulo de los cocodrilos

El siguiente capítulo fue la declaración del gobernador de unos 280 cocodrilos albergados en una granja de manejo ambiental habían escapado tras inundarse las instalaciones donde estaban resguardados.

A pesar del revuelo que causó la información, el mandatario estatal dijo después que los cocodrilos, pertenecientes a la familia de los moreletti, estaban domesticados y que, al estar libres, el peligro lo corrían ellos y no los humanos .

"(El peligro) es más bien para los reptiles, porque los pescadores los ven como objetos de cacería", dijo en entrevista con CNN.

Unas horas después de la declaración, autoridades federales y del estado de Veracruz, desmintieron que los cocodrilos hubieran escapado de un criadero en el municipio de La Antigua, como lo dio a conocer el mandatario estatal.

El director de Conservación de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Roberto Aviña, dijo a CNNMéxico que los reptiles escaparon de las jaulas, pero nunca salieron del centro.

Las promesas de obras hidráulicas

La llegada de Karl también puso al descubierto una promesa incumplida del mandatario, quien hace cinco años se había comprometido ante los vecinos del Fraccionamiento Residencial Floresta, a evitar que sus casas volvieran a inundarse. El agua alcanzó un metro y medio de altura en este fraccionamiento de clase media.

Herrera prometió en 2005 la construcción de una gran obra hidráulica que evitara las inundaciones en la zona. Cinco años después, el mandatario dijo a los mismos pobladores que pediría ayuda al gobierno federal para solventar el problema.

La propuesta del mandatario consiste en solicitar al gobierno federal comprar las 1,830 viviendas y reubicar a los propietarios porque el fraccionamiento continuará registrando inundaciones ya que fue construido sobre un lago.

El reclamo de los damnificados

En su más reciente visita a la comunidad de La Antigua, el presidente mexicano, Felipe Calderón, recibió reclamos de las familias en las comunidades San Pancho y Playa Oriente, quienes a ocho días de vivir los estragos de Karl, no habían recibido la visita de ninguna autoridad. El gobernador justificó su ausencia y la de sus funcionarios con que tenían "un programa para ir primero a salvar vidas".

El número de desaparecidos es otros de los misterios que envuelve el paso del huracán ya que las autoridades locales no han proporcionado hasta ahora una cifra al respecto.

"No se olviden de nuestros desaparecidos. Si están muertos queremos sepultarlos, pero es muy duro vivir sin saber qué de ellos", reclamaban los habitantes de esta comunidad, Cotaxtla, uno de municipios más afectados.

La gestión del huracán Karl no ha sido el único tropiezo en la carrera política de Herrera. En febrero de 2010, la revista Proceso publicó un artículo en el que testigos protegidos de la Procuraduría General de la República (PGR) lo vinculaban con jefes del grupo La Compañía, una mafia veracruzana relacionada con el grupo armado de Los Zetas.

En junio de ese mismo año, en pleno proceso electoral del estado, el Partido Acción Nacional (PAN) difundió un par de  grabaciones  que evidenciaban la presunta intervención en las campañas políticas del todavía mandatario estatal.

A pesar de todo, Herrera entregará la gubernatura el próximo primero de diciembre al también priista Javier Duarte.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad