Publicidad
Publicidad

La Cruz Roja dice que 2010 es el año más caótico en desastres naturales

Sismos, lluvias, inundaciones y deslaves han afectado tanto a estados del norte como del sur del país, dejando miles de damnificados
vie 08 octubre 2010 08:47 PM
desastres
desastres desastres

Los sismos, las lluvias y las inundaciones registradas en México en 2010 han hecho de este año el más caótico para el país en materia de desastres naturales, informó la Cruz Roja Mexicana, de acuerdo con la agencia Notimex.

Este viernes, el director nacional de la institución, Daniel Goñi, señaló que, de los últimos 100 años, 2010 ha sido el más devastador, lo que ha obligado a que gobiernos de todos los niveles y organismos humanitarios movilicen grandes cantidades de ayuda, reportó Notimex.

Goni emitió esas declaraciones en un acto en Villahermosa, en el estado de Tabasco, donde expuso que más de 29,000 voluntarios de la Cruz Roja Mexicana —90% de ellos de entre 15 y 23 años— han apoyado en la atención de esos desastres, según Notimex.

En abril, un sismo de 7.2 grados Richter sacudió el municipio de Mexicali , en Baja California, causando la muerte de al menos cuatro personas, daños en las viviendas de unas 5,000 familias y afectaciones en la zona rural de la localidad.

A finales de junio, el huracán Álex tocó tierra en el noreste mexicano y durante semanas impactó los territorios de Tamaulipas , Nuevo León y Coahuila . Tan sólo en Nuevo León, Álex dejó decenas de muertos, unos 40,000 damnificados y costos por 10,000 millones de pesos.

Un mes después, en agosto, las lluvias generadas por el huracán Frank afectaron cinco estados del sureste del país: Veracruz, Tabasco, Chiapas , Guerrero y Oaxaca. En total, alrededor de medio millón de personas quedaron damnificadas.

Publicidad

También en Veracruz, mientras el estado enfrentaba las consecuencias de Frank, el huracán Karl dejó bajo el agua a más de la mitad del territorio .

La semana pasada, las lluvias que cayeron sobre Oaxaca y Chiapas ocasionaron dos deslaves que sepultaron casas y mataron al menos a 37 personas .

Este viernes, la Capitanía Regional de Puertos en Chiapas señaló que el fenómeno meteorológico de La Niña causará intensas lluvias y después un periodo de calor y sequía en el sur de México, entre el noviembre de 2010 y enero de 2011, reportó Notimex.

Los fenómenos de El Niño y La Niña consisten en variaciones en la temperatura en la región del océano Pacífico, que derivan en eventos climáticos como tormentas y sequías.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad