Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Familiares de migrantes desaparecidos inician su búsqueda en México

Una caravana de mujeres hondureñas llegó al sur de México en busca de los migrantes desaparecidos en su paso hacia Estados Unidos
lun 01 noviembre 2010 03:26 PM
migrantes
migrantes migrantes

Mujeres de la asociación Red de Comités de Migrantes y Familiares de Honduras (Red COMIFAH) llegaron a Chiapas en busca de sus familiares desaparecidos, con quienes perdieron el contacto al ingresar a México de manera ilegal, en su camino hacia Estados Unidos.

Comenzaron a buscar a unos 1,000 migrantes hace 6 años, pero dicen que ahora la búsqueda apremia porque los grupos de la delincuencia organizada en México incrementaron los secuestros de migrantes , " para dedicarlos al comercio sexual , a la explotación laboral, para extorsionarlos y, últimamente, para reclutarlos de manera forzada en los grupos delincuenciales” explicó Ián Quiroz, coordinadora del movimiento conocido como Caravana de Madres Centroamericanas.

La RED-COMIFAH ha construido un banco de datos de los migrantes de Honduras que, en su paso por México, perdieron contacto con sus familiares. Actualmente tienen 876 casos, pero aseguran que la cifra de desaparecidos es mucho mayor.

Al ingresar a territorio mexicano por la frontera de Tecún Umán, cruce fronterizo entre México y Guatemala, el grupo de mujeres explicó que luego de la masacre de los 72 migrantes ocurrida en el estado de Tamaulipas en agosto de este año, los familiares decidieron incrementar la búsqueda de los migrantes desaparecidos en México .

“Nuestro país se puso en duelo con la noticia de la muerte de los 72 compañeros de Tamaulipas, pero vimos en este caso también la oportunidad para denunciar las extorsiones, secuestros y muertes de nuestros compatriotas, porque esta situación no es de ahorita, sino viene desde hace algunos años”, dijo Quiroz.

Las 13 mujeres de la RED-COMIFAH, acompañadas de integrantes del Movimiento Migrante Mesoamericano, el Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento y los asistentes al Foro Mundial Alternativo de los Pueblos en Movimiento, pidieron regularizar la migración, no criminalizar este proceso.

Publicidad

Ninguno de nuestros migrantes es criminal sólo porque no tienen papeles, y si ahora se les ubica con grupos dedicados a la delincuencia organizada es porque están siendo obligados a involucrarse en ellos, bajo amenaza de muerte contra ellos y sus familias”, explicó Lidia Mara Souza, religiosa integrante de la Pastoral de Movilidad Humana, una de las organizaciones que acompaña a la Caravana de Madres Centroamericanas.

Las mujeres de la RED COMIFAH se unirán a organizaciones homólogas de El Salvador y Guatemala, dedicadas a la búsqueda de migrantes desaparecidos en México, para llegar hasta el centro del país, donde intentarán hablar con el presidente mexicano, Felipe Calderón, y con legisladores del Congreso de la Unión.

Presentarán una solicitud formal de búsqueda de sus paisanos, así como acuerdos migratorios entre México y los países de Centroamérica , que garanticen el tránsito de los migrantes que desean llegar a Estados Unidos.

Los familiares de los migrantes iniciaron su búsqueda colocando fotografías de los desaparecidos en la plaza central de la ciudad de Tapachula, Chiapas, en el sur del país.

Continuarán en el municipio de Arriaga, en la misma entidad, donde miles de migrantes suben al tren de carga que sale de esta ciudad rumbo al centro de México.

Posteriormente recorrerán la ruta del migrante, que cruza por la ciudad de Ixtepec, en Oaxaca y Córdova, en Veracuz; hasta llegar a la Ciudad de México.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad