El Senado avala en lo general ley antiobesidad, pero seguirá analizándola

El Senado de México aprobó en lo general reformas a leyes federales de salud y educación que buscan combatir la obesidad infantil y que son conocidas como ley antiobesidad, aunque dejó bajo reserva 18 artículos que serán revisados en comisiones, reportó la agencia Notimex.
Las reformas buscan regular la venta de alimentos y bebidas poco nutritivos en las escuelas —también llamados alimentos chatarra—, así como establecer la obligación de que los alumnos realicen ejercicio diario en los planteles educativos.
Los cambios fueron avalados por 89 votos a favor y ninguno en contra, pero el pleno de la Cámara Alta detuvo y ordenó la revisión de las normas que prohibían la venta y la publicidad de alimentos chatarra en escuelas y centros deportivos, indicó Notimex.
De acuerdo con la agencia, los artículos regresarán a comisiones a petición del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) acusan que integrantes del PRI frenan los cambios porque tienen vínculos con directivos de empresas que elaboran productos cuya comercialización resultaría afectada.
Mencionan en específico a la senadora María del Socorro García, quien supuestamente tiene un conflicto de interés por sus nexos con la familia dueña de la refresquera Coca-Cola en el estado de Querétaro. La legisladora, sin embargo, niega los señalamientos.
Se prevé que el proceso continúe el jueves.
Con las reformas, las secretarías de Salud (SS) y Educación Pública (SEP) federales y los gobiernos estatales tendrían que desarrollar programas para limitar el consumo de alimentos poco nutritivos e impulsar la actividad física, informó Notimex.
También se crearía un Observatorio Nacional de Alimentación y Nutrición, dependiente de la SS, que monitorearía la alimentación y la nutrición de la población, reportó la agencia.
La ley antiobesidad fue aprobada en abril en la Cámara de Diputados .
Autoridades locales y federales de México han admitido el riesgo que implican para el país los altos índices de obesidad.
En octubre, el presidente Felipe Calderón lamentó que México ocupe el primer lugar en el mundo en población con sobrepeso .
De acuerdo con la Secretaría de Salud, 70% de los adultos y de los niños de entre cinco y 11 años padece sobrepeso , lo que puede derivar en enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión y males cardiovasculares.