Publicidad
Publicidad

Ex legionarios critican actos del delegado pontificio en la Congregación

Alberto Athié y José Barba, ex sacerdotes presuntamente abusados sexualmente cuando eran seminaristas, acusan al Papa de ocultar violaciones
vie 12 noviembre 2010 08:19 AM
Jose Barba Alberto Athie ex legionarios
EFE-Jose-Barba-Alberto-Athie-ex-legionarios Jose Barba Alberto Athie ex legionarios

El papa Benedicto XVI ha dejado pasar la oportunidad para resarcir a las víctimas de los supuestos abusos sexuales por parte de sacerdotes de los Legionarios de Cristo, sobre todo de su fundador, Marcial Maciel, aseguraron ex integrantes de esta congregación.

"La oportunidad histórica que tenía Benedicto XVI de reconocer su responsabilidad y cambiar a la institución en la materia para que nunca más se volviera a repetir esta tragedia mundial tan espantosa ha pasado", manifestó en una rueda de prensa el mexicano Alberto Athié, ex sacerdote de la Legión.

La crítica de Athié responde a la carta enviada por el delegado pontificio Velasio de Paolis, quien el pasado 19 de octubre anunció una comisión -dentro de la congregación- "de acercamiento a quienes de diversas maneras elevan pretensiones en relación con la Legión".

Sin embargo, esta comisión podría tardar dos años en entrar en funcionamiento.

El 26 de marzo autoridades de la congregación reconocieron que Maciel abusó sexualmente de seminaristas , tuvo una hija con una mujer y otros dos con otra , por lo que pidieron perdón a "todos" los "perjudicados, heridos o escandalizados por su reprobable actuación".

Denuncias del pasado

Publicidad

Para Athié y José Barba, otro ex legionario que afirmó ser víctima de abusos sexuales cuando fue seminarista, estas comisiones del Vaticano "no cambiarán nada".

"No se llevará a cabo ninguna investigación al respecto porque el papa Benedicto XVI está implicado, como lo estuvo en su momento Juan Pablo II ", afirmó Athié.

Los ex legionarios creen que la actitud del delegado De Paolis retrocede a las medidas tomadas por el Vaticano en 2006 contra Maciel, a quien se le recomendó que "tomase una vía de oración y penitencia", sin ser juzgado debido a su avanzada edad en aquel momento.

"El hoy papa Benedicto XVI tuvo conocimiento más que suficiente y todos los elementos legales y jurídicos que exige su institución para llevar a cabo un procedimiento judicial, y no lo hizo".

"Retuvo la información acompañado por las congregaciones y otros cardenales. La retuvo durante los noventa y en la década del 2000 la manejó con cuentagotas, para lograr sacar de la Iglesia al padre Maciel sin hacerle una sola referencia de responsabilidad", añadió Athié.

Por su parte Barba señaló que los casos de abusos continuados como éste en la Iglesia católica, "sólo se explican por los sistemas de complicidad y encubrimiento durante años ".

Barba aseguró que ve a esta congregación como "un peligro para la sociedad" y al padre Maciel como "un delincuente sin sentido religioso".

La congregación de los Legionarios de Cristo fue fundada en 1941, cuenta con 900 sacerdotes y 3,000 seminaristas, y está establecida en dieciocho países.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad