La crisis de Mexicana que destapó la audacia de 10 aeromozas

Una mujer atractiva puede llamar la atención de algún puñado de hombres, pero el poder de un grupo de 10 mexicanas, vestidas con un diminuto uniforme de aeromoza, ocultando parte de su belleza detrás de los clásicos lentes de gota de piloto aviador, ha puesto a "volar" a más de 3,100 personas en la red social de Facebook.
Coral (promotora de la iniciativa), Claudia, Delmy, Itxel, Luana, Maribel, Mónica, Ofelia, Rosa María y Samantha son las sobrecargos de Mexicana de Aviación que participan en un calendario "audaz y familiar" , en un intento de "levantar el vuelo" de una de las mayores aerolíneas del país.
"De una manera muy pacífica, este calendario es una protesta para decir que estamos listas para trabajar, que exigimos nuestra fuente de trabajo y que nos apoyen, que alguien tome cartas en el asunto", cuenta Rosa María Arcos, tesorera del equipo, a CNNMéxico.
Delmy Padilla agrega que la idea es una forma interesante y divertida de ayudar y de obtener ingresos tras la congelación de actividades y pagos de la aerolínea desde agosto pasado. "Demostrar que queremos recuperar nuestros empleos, y con dignidad".
Aunque sólo 10 mujeres prestaron su imagen para este proyecto, los más de 1,600 integrantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) pueden involucrarse al participar en la venta del producto: pueden solicitar tantos calendarios como deseen, adquirirlos a un precio preferencial y venderlos a 149 pesos. Las ganancias serán para ellos.
El éxito de esta empresa está asegurado, pues el primer tiraje de 1,000 ejemplares prácticamente ya tiene dueño. En los próximos días se imprimirán otros 3,000 para satisfacer la demanda de los interesados en México y en otros países como Alemania, España y Australia.
Hasta este miércoles, más de 3,100 hombres y mujeres se habían unido al grupo de Facebook Aeromozas Mexicanas Calendario , medio por el cual puede hacerse el pedido del almanaque, el cual será presentado en la Ciudad de México este 25 de noviembre.
Un vuelo con un ala lastimada
El problema financiero de Mexicana de Aviación, la segunda aerolínea más importante de México, se agudizó el 28 de agosto pasado cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunció la interrupción parcial -y posteriormente total- de sus vuelos nacionales e internacionales.
En los últimos dos meses, la administración de aerolínea, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) han negociado un nuevo contrato laboral para el reinicio de actividades. Este lunes se aprobó el nuevo plan de negocios de PC Capital, quien decidirá qué trabajadores recuperarán su empleo.
Según el proyecto, apenas 375 integrantes de ASSA volverán a los aires . Sobre esto, Rosa María Arcos y sus compañeras aún desconocen si están contempladas.
"No lo sabemos, falta por cerrarse las negociaciones y en los siguientes días se dará a conocer el nombre de las personas que se van a quedar", detalla Arcos.
Enfatiza que la propuesta del calendario no está vinculada con la situación de la empresa, no hay logos, ni nombres, ni del sindicato, ni de Mexicana, porque de haberlo hecho, significaría rescisión del contrato.
De acuerdo con Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), será hasta mediados de diciembre cuando se defina la situación de la aerolínea.