¿Qué factores originan que un menor cometa crímenes violentos?

Un adolescente de 14 años, identificado como El Ponchis , fue detenido y acusado de cometer asesinatos por órdenes del cártel del narcotráfico del Pacífico Sur, que opera en el centro del país. Tras su captura , en declaraciones a los medios dijo que tenía sólo 11 años cuando mató a su primera víctima.
Se trata del caso más difundido de un menor supuestamente involucrado en crímenes violentos desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una ofensiva contra la delincuencia organizada, al inicio del sexenio de Felipe Calderón.
Para la ciencia, la explicación de una conducta violenta está determinada tanto por condiciones internas como externas del individuo.
Dentro de los factores internos están los problemas de identidad y los trastornos físicos y mentales que afectan el sistema nervioso generando irritabilidad, señaló Maité Lott, pedagoga de la Universidad Panamericana (UP) y ex funcionaria del Consejo Tutelar para Menores Infractores de la Ciudad de México.
El psicólogo César Romero expuso que, "desde un punto de vista biológico", un ser humano puede nacer con rasgos que lo hagan propenso a realizar actos violentos. Por ejemplo, un individuo con bajos niveles de serotonina, un químico que ayuda a las neuronas a comunicarse en el cerebro, tiende a ser más agresivo.
Romero ha trabajado con narcotraficantes y estudiado el tema de la delincuencia en investigaciones para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En cuanto a las causas externas, se cuentan la exposición a ambientes violentos, la influencia de personas relacionadas con la delincuencia y la miseria "material y moral" que lleva a alguien a buscar satisfactores como dinero o la pertenencia a un grupo, dijo Lott.
Según Romero, muchos menores que cometen crímenes violentos sufrieron “alguna especie de abuso físico de parte de los papás o en la escuela”, o desde niños aprendieron a obtener lo que querían recurriendo a la violencia.
En septiembre, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Manuel Mondragón y Kalb, alertó durante una mesa redonda de que existe un incremento en el índice de crímenes violentos cometidos por menores, que suma el 20% del total de ese tipo de delitos.