Honduras confirma el pago del rescate de algunos migrantes secuestrados

El gobierno de Honduras aseguró que familiares de migrantes secuestrados hace dos semanas recibieron llamadas pidiendo el pago de un rescate y que algunos de los pagos ya fueron realizados.
En entrevista con CNN en Español, el vicecanciller Alden Rivera Montes dijo que las autoridades hondureñas ya tuvieron contacto con los familiares extorsionados y que asumen que “ algunas personas que fueron detenidas irregularmente el día 16 de diciembre han recuperado su libertad”.
Los liberados, explicó, tomaron la decisión de entregarse a Migración, emprendido el regreso a Honduras o continuado su camino hacia Estados Unidos.
Al menos 50 migrantes centroamericanos desaparecieron el pasado 16 de diciembre en la localidad de Chahuites , en el estado sureño de Oaxaca, cuando presuntos hombres armados detuvieron el ferrocarril en que viajaban los migrantes y, según testigos, los privaron de su libertad.
El gobierno mexicano ha negado la acusación formulada por el gobierno de El Salvador sobre un secuestro en el incidente de Chahuites.
“De parte del gobierno de Honduras no tenemos más que confirmar de que a juicio de nuestro gobierno existió un incidente de secuestro”, aseguró el funcionario hondureño, quien reconoció que hay una “voluntad explícita del gobierno mexicano de profundizar en el proceso de investigación , de ubicar, localizar a los culpables y de proceder judicialmente”.
Rivera Montes informó sobre la instalación de una comisión bilateral acordada este lunes por ministros de 17 países para construir una “agenda específica de intervenciones” que enfrente el tema de derechos humanos de los migrantes en el 2011.
Entre los temas previstos se encuentran la seguridad, los mecanismos para compartir información y la corresponsabilidad entre los países creadores de migración y el resto de países afectados por el fenómeno.
“Estamos todos compartiendo el deseo de enfrentar un problema que tiene un comportamiento creciente. Cada día tenemos más casos de secuestros de migrantes en territorio mexicano y esa es la razón fundamental de nuestro diálogo entre Centroamérica y México”, explicó el vicecanciller.
Las cantidades exigidas por los criminales varían en cada caso entre 100 y 3,000 dólares, detalló el funcionario hondureño. “Estamos hablando de un negocio, para darle esa denominación que es sumamente desagradable, que representa para el crimen organizado ingresos del orden de los 25 millones de dólares por año”, aseguró.