Publicidad
Publicidad

Acapulco, puerto turístico que vive bajo la sombra de la violencia

En los primeros diez días de 2011, en el centro turístico del pacífico mexicano se han asesinado a por lo menos 30 personas
lun 10 enero 2011 03:55 PM
acapulco
acapulco acapulco

El puerto de Acapulco, en el Pacífico mexicano, tuvo una ocupación hotelera del 90% durante las fiestas para recibir al 2011. Una semana después, la policía encontró 15 cuerpos decapitados en un centro comercial del centro turístico.

Versiones extraoficiales citadas por la agencia EFE señalan que junto con los cuerpos encontrados el fin de semana en el puerto había dos cartulinas con mensajes firmados por el cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, que advertía de que eso les iba a pasar a quien intentara meterse en "la plaza".

El alcalde de Acapulco, José Luis Ávila Sánchez, aseguró en diciembre que en el puerto había "una presencia extraordinaria" de viajeros, sin que la violencia afectara las actividades de los turistas, aún cuando dos meses antes había hecho un llamado a "no salir de noche" por una ola de muertes violentas.

Con él coincide la secretaría de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, quien dijo que Acapulco seguía "siendo un destino tradicional", al que los turistas llegan "sin problemas ni incidentes".

Sin embargo, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero ha advertido de que la violencia en el puerto se ha convertido en "un foco rojo de inseguridad".

Según datos del gobierno mexicano, tras la detención de É dgar Valdez Villareal, La Barbie , en agosto de 2010, se intensificó la guerra entre cárteles y grupos armados por el control de la plaza en el Pacífico mexicano, lo que provocó una escalada de violencia en la región.

Publicidad

Acapulco en los titulares

Nada impidió que Acapulco recibiera el 2011 con sus tradicionales fuegos artificiales en la bahía, pero el espectáculo no logró llamar tanto la atención de la prensa nacional e internacional como las notas de este segundo fin de semana de enero, en donde hubo más de 30 asesinatos con violencia .

Lo mismo ocurrió en octubre, cuando autoridades confirmaron que 88 personas habían sido asesinadas por ajustes de cuentas del crimen organizado. Incluso hubo una protesta de agentes policiales que exigieron a la alcaldía del puerto la salida del director de Seguridad Pública municipal y mejores condiciones de trabajo.

Apenas un mes después, se encontró una fosa clandestina con 18 cuerpos que correspondían con los de turistas michoacanos que habían sido secuestrados en el puerto a finales de septiembre.  

Un ejemplo de cómo se ve Acapulco a nivel internacional lo publica la revista Life, que destaca en su sitio web una fotogalería con imágenes del " Acapulco de ayer y el de ahora ", en donde compara la vida en el puerto durante la década de 1940 y en la actualidad, cuando policías federales y militares hacen rondines por las playas y las calles del centro turístico.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad