Publicidad
Publicidad

El fiscal deslinda la muerte de Susana Chávez con su labor como activista

La Fiscalía de Chihuahua calificó el incidente como "un encuentro desafortunado", entre jóvenes drogados y alcoholizados
mié 12 enero 2011 01:10 PM
Susana Chavez activista Ciudad Juarez
EFE-Susana-Chavez-activista-Ciudad-Juarez Susana Chavez activista Ciudad Juarez

El asesinato de la activista Susana Chávez ocurrió por un "encuentro desafortunado" y no por su trabajo contra los feminicidios en Juárez, afirmó Carlos Manuel Salas, fiscal general de Justicia de Chihuahua, este miércoles en entrevista con un medio de televisión.

Según las investigaciones, Chávez —a quien se le atribuye la frase "Ni una más", contra los feminicidios en Chihuahua— salió de su casa la madrugada del jueves 6 de enero rumbo a un bar. En su camino se encontró con tres jóvenes, menores de edad, quienes la invitaron a un domicilio cercano, dijo Salas en entrevista con Carlos Loret de Mola, en el noticiario Primero Noticias.

"Se fue con ellos a divertir, se fue con ellos a la casa de alguno de ellos y, lamentablemente, estas personas estaban tomadas, estaban drogadas y después de estar compartiendo decidieron matarla, las personas que hicieron estos hechos la dejaron a la vuelta de la casa", agregó el fiscal general.

Carlos Manuel Salas descartó que el delito esté relacionado con la labor activista de Susana y sólo es "un tema de descomposición social entre jóvenes que toman, que se drogan".

Agregó que este trío de hombres decidió cercenar la mano de la mujer para que el crimen fuera atribuido a la delincuencia organizada, pero fueron sorprendidos minutos después del asesinato.

Los restos de Chávez fueron sepultados este martes en un panteón de Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta en México. El año pasado se contabilizó en esta ciudad fronteriza más de 3,000 asesinatos , un 10% de los ocurridos en el país.

Publicidad

De éstos, 306 casos fueron de mujeres, el mayor número de feminicidios de los últimos 18 años, de acuerdo con datos divulgados a inicios de este año por la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), y de la Fiscalía General del estado de Chihuahua.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad