Padres de víctimas de guardería incendiada comienzan ayunos de 12 horas

Con ‘ayunos escalonados’, los padres de niños afectados por el incendio de la guardería ABC protestan en el Zócalo de la Ciudad de México. Veinte mujeres y tres hombres exigen que los menores con heridas por el siniestro reciban mejor atención médica.
Juana Luna, madre de Jonathan, quien falleció en el incendio del 5 de junio de 2009 en una estancia infantil de Hermosillo, Sonora, explicó a CNNMéxico que los padres estarán en huelga de hambre hasta el sábado 29 de enero, cuando volverán a sus actividades en el norte del país.
Luna dijo que hay tres grupos de padres de familia –de niños que fallecieron en el incidente, expuestos a inhalar el humo tóxico y niños con quemaduras-, que se rotan el ayuno cada 12 horas.
“La atención médica se ha dado a medias a los niños; a veces los mandan a Phoenix pero no les dan un diagnóstico médico confiable. Según lo publicado por el gobierno, ellos necesitan un diagnóstico para que entren en el programa de atención médica vitalicia”, dijo Juana.
En junio de 2010, al cumplirse un año del incendio que provocó la muerte de 49 niños y dejó heridos a más de 100, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los apoyos para las víctimas .
El documento señala que los niños expuestos al humo tóxico y con quemaduras tendrán una atención médica vitalicia, pero "previo dictamen médico", es decir, dependiendo del diagnóstico.
“Necesitamos que paguen los estudios de los niños, que les paguen a las mamás. No es una pensión lo que pedimos, es una ayuda solidaria para las mamás que han tenido que dejar de trabajar para cuidar a sus hijos”.
Juana explicó que, como mamá de un niño que falleció en el siniestro, también busca justicia: “yo sé que a mí nada ni nadie me va a regresar a mi hijo, pero si él viviera, estaría en esta misma lucha, en esa procuración de salud para los niños que estuvieron en ese lugar”.
En los ayunos participan participan los padres agrupados en los movimientos Manos Unidas , Salud y Justicia y Padres Unidos .
Manos Unidas es un grupo de padres que perdió a sus hijos en el incendio, pero que apoyan a los que tienen algún niño herido por el siniestro. Trabajan con los movimientos Salud y Justicia y Padres Unidos, que engloban a padres con niños expuestos al humo y a los que tienen heridas externas, respectivamente.
Juana dijo que es muy posible que tengan una reunión el martes 25 de enero con el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.
Según el diputado perredista Emilio Serrano, presidente de la Comisión Especial que se creó para investigar el incendio, la huelga de hambre terminará hasta que se llame a comparecer al ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, que el día del incendio fungía como director del IMSS; y al ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours.
Sin embargo, Juana Luna confirmó que el ayuno escalonado sólo se hará hasta el sábado, cuando los padres regresarán a Hermosillo.
Los deudos agrupados bajo el Movimiento 5 de junio , que han encabezado diversas protestas para exigir justicia y quieren llevar el caso a instancias internacionales , confirmaron que no participan en este ayuno.
Este lunes, a través de un comunicado, el IMSS afirmó que ha brindado atención a todos los menores afectados y que "todos los gastos vinculados con las atenciones que se han brindado seguirán siendo sufragados por el IMSS".