Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Los aspirantes a ministro de la Corte mexicana comparecen ante el Senado

Jorge Higuera Corona, Jorge Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán comparecieron en la Cámara Alta, que prevé elegir a uno de ellos el jueves
mar 08 febrero 2011 11:14 PM
aspirantes a la corte
aspirantes a la corte aspirantes a la corte

Los tres aspirantes a ocupar el asiento vacante en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comparecieron este martes ante el Senado de México, que prevé elegir el jueves a quien sustituirá al ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, fallecido en septiembre.

Jorge Higuera Corona, Jorge Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán fueron propuestos por el presidente Felipe Calderón la semana pasada , luego de que en diciembre el Senado rechazara una primera terna compuesta por magistradas .

Durante su comparecencia, Pardo afirmó ante los senadores que no es un juez de “de consigna”, es decir, sujeto a intereses particulares, y que la actuación de un ministro se legitima por la solidez de sus decisiones, reportó la agencia Notimex.

Pardo estudió en la Escuela Libre de Derecho y ha sido magistrado de circuito desde 1997.

En su turno, según Notimex, Higuera se pronunció por que México acate la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que le ordena modificar sus leyes para que los delitos cometidos por militares en contra de civiles sean juzgados por tribunales civiles y no por instancias castrenses, como ocurre hasta ahora.

La sentencia fue emitida después de que la CoIDH analizó el caso del activista Rosendo Radilla, quien desapareció en 1974 a manos de militares. El año pasado, la Corte mexicana suspendió el debate sobre el fuero militar , bajo el argumento de que antes debe determinar cuál es el alcance del fallo de la CoIDH.

Publicidad

Higuera estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1997 fue nombrado magistrado de circuito.

Pérez Dayán, el tercero en comparecer, estudió en la Universidad La Salle y, al igual que los otros aspirantes, es magistrado de circuito.

Durane su comparecencia criticó la figura del arraigo, pues aseguró que "choca" con el principio de presunción de inocencia que establece la Constitución. El arraigo privilegia "el detener y luego investigar", explicó Pérez Dayán.

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), José González Morfín, dijo a Notimex que la Cámara Alta podría someter a votación la terna el próximo jueves. Para ser nombrado ministro, un aspirante necesita recibir dos terceras partes de los votos del Senado.

El pleno de la Corte, integrado por 11 ministros para evitar que haya empates en sus decisiones, está incompleto desde la muerte de Gudiño Pelayo.

El ministro presidente, Juan Silva Meza, urgió recientemente a los poderes Ejecutivo y Judicial a designar a su suplente, bajo el argumento de que la Corte no puede trabajar en las condiciones actuales .

La Corte es el máximo tribunal de México y tiene entre sus tareas revisar la constitucionalidad de las leyes y dirimir las diferencias entre poderes.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad
Publicidad