El Senado mexicano cita al embajador en EU por caso ‘Rápido y furioso’

El Senado de México acordó citar a comparecer al embajador en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, para que explique las consecuencias del operativo estadounidense que permitió el tráfico de armas a territorio mexicano, así como la respuesta del gobierno a esa estrategia, reportó la agencia Notimex.
La operación, identificada como Rápido y furioso, fue revelada la semana pasada por un agente federal de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés).
El agente, John Dodson, dijo a la cadena estadounidense CBS News que él y sus compañeros recibieron la orden de dejar pasar armamento a territorio mexicano como una estrategia para detectar a contrabandistas .
El miércoles, varios días después de la revelación, la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Janet Napolitano, dijo que no estaba enterada de la ejecución de ese operativo , mientras este jueves el procurador general, Eric Holder, afirmó que una medida de ese tipo es “inaceptable” por el riesgo que implica.
Los senadores mexicanos acordaron pedir a la canciller Patricia Espinosa que exija al gobierno de Estados Unidos un informe de la operación y que envié una copia a la Cámara Alta, indicó Notimex.
El Senado es el órgano encargado de vigilar la política exterior de México.
Ricardo García Cervantes, el senador que propuso citar al embajador Sarukhán, dijo que el operativo es “un agravio” a la soberanía, pues “ha provocado la pérdida de vidas en México”, de acuerdo con Notimex.
“Es un acto violento y reprochable que tendrá efectos jurídicos, políticos y diplomáticos a quienes están nutriendo de armas a los enemigos del Estado, a los violentos que están acabando con la vida de ciudadanos, policías y militares”, señaló el legislador.
México ha exigido a Estados Unidos tomar las medidas necesarias para detener el flujo ilegal de armas y dinero en efectivo a su territorio, pues los recursos llegan hasta los grupos del crimen organizado, en particular los cárteles del narcotráfico.
Durante un encuentro reciente en Washington con su homólogo mexicano, Felipe Calderón, el presidente estadounidense, Barack Obama, declaró que frenar el tráfico de armas a México es una “tarea desafiante” pero posible de llevar a cabo.
A finales del mes pasado, el Senado también citó a comparecer a la canciller Espinosa para que explique el estado de la relación con Francia por el caso Florence Cassez , una francesa condenada en México a 60 años de prisión por el delito de secuestro y que París exige sea extraditada.