La Cámara de Diputados aprueba crear una policía para las fronteras

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la creación de un cuerpo de Policía Fronteriza que actúe en las zonas limítrofes del país.
Los legisladores avalaron reformas a la Ley de la Policía Federal para la creación de este cuerpo especial, que tendría facultades no sólo para prevenir, perseguir o colaborar en la investigación de delitos federales como el tráfico de armas, explosivos y sustancias ilegales, sino que perseguirá también los delitos de trata de personas y de tráfico de órganos.
El cuerpo policiaco tendrá como tarea fundamental la protección de los derechos de los mexicanos repatriados de Estados Unidos y en sus manos estará la verificación de la existencia de antecedentes penales u órdenes de captura pendientes que los repatriados puedan tener en el extranjero para evitar que entren a las filas de la delincuencia organizada.
"Siete de cada 10 asesinatos de alto impacto que se cometen por el crimen organizado son en la zona fronteriza.
"Con esto, se procura fortalecer la capacitación, el adiestramiento, la especialización de estas corporaciones policíacas, para atender la problemática que se presente en zonas fronterizas, en aduanas, en recintos fiscales, en garitas, puntos de revisiones aduaneros y los aeropuertos y, con ello, poder fortalecer el combate al crimen organizado", expuso el panista José Luis Ovando Patrón, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.
La violencia en las zonas fronterizas ha ido en aumento en los últimos meses. Casi una tercera parte del total de muertes ocasionadas por la llamada "guerra contra el narcotráfico" ha ocurrido en 37 municipios fronterizos de los seis estados colindantes con Estados Unidos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El tráfico de armas en México se ha convertido en el segundo delito de importancia, después del narcotráfico, cometido por el crimen organizado, con el 15% de los delitos federales que se cometen en el país.
La propuesta de la creación de la Policía Fronteriza fue hecha por los diputados Jorge Carlos Ramírez Marín y Arturo Zamora, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes en su exposición de motivos señalan que las zonas fronterizas, así como los puertos, aeropuertos y aduanas, se han convertido en puntos clave para las bandas del crimen organizado que trafican todo lo ilegal posible para obtener ganancias.
"Los grupos delincuenciales han extendido sus actividades más allá del tráfico de drogas, desde hace años se especializan, además, en tráfico de armas, tráfico de ilegales, trata de personas, homicidio, falsificación de documentos, contrabando, extorsión, secuestro, e introducción ilegal de insumos para adulterar medicinas, bebidas alcohólicas y otros bienes de consumo", escriben en el dictamen.
"Estamos hablando prácticamente de 3,700 kilómetros cuadrados de franja fronteriza, en donde, por la parte sur ingresa ganado sin control, tabaco a granel, alcohol para la adulteración de bebidas; por la parte norte del país ingresan armas de fuego para de alguna manera generar mayores condiciones de violencia", explicó Arturo Zamora.
La creación de esta Policía Fronteriza fue aprobada por 403 votos y fue enviada al Senado de la República.