El sindicato de maestros apoya la lucha contra el crimen organizado

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más grandes y poderosos del país, dio su apoyo a la lucha emprendida durante el gobierno del presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, en el acto en que se celebró el Día del Maestro, reportó Notimex.
"Los maestros queremos reconocerle a su organización, su decisión de hacer frente al enorme flagelo de la delincuencia y violencia que genera", dijo la líder del sindicato, Elba Esther Gordillo, al presidente Calderón durante una ceremonia en el Patio de Armas del Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.
Gordillo dijo a nombre de los maestros que sabía lo "amargo y exigente que suele ser" tomar decisiones de Estado.
"Señor presidente, los maestros (estamos) con usted en la defensa de la integridad de nuestros niños y nuestros jóvenes. Adelante señor presidente, estamos con usted", agregó, según la agencia mexicana de noticias.
Desde su arribo al poder en diciembre de 2006, Calderón puso en marcha la Estrategia Nacional de Seguridad, que tiene como objetivo combatir al crimen organizado en el país. Desde esa fecha y hasta diciembre del 2010 han muerto 34,612 personas en hecho violentos , según cifras del gobierno.
Escuelas de ciudades como Aguascalientes, Acapulco y Tampico han realizado simulacros de balaceras debido al aumento de la violencia .
En febrero de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que en México es común que haya enfrentamientos de supuestos criminales y fuerzas de seguridad adentro de las escuelas.
En abril, un poblado de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, al norte del país, suspendió las clases luego de que un grupo armado llevó a cabo un ataque en el lugar, mientras que en noviembre de 2010, las escuelas de Matamoros, Tamaulipas, se quedaron vacías un día ante el temor de que fueran objetivo de ataques como represalia por el aparatoso operativo en que fue asesinado del narcotraficante Ezequiel Cárdenas Guillén Tony Tormenta.
Halagos al presidente
Gordillo, quien lidera el sindicado desde 1989, reconoció que el gobierno federal ha elevado el salario de los profesores y ha mejorado su capacitación.
"Nos ha ido cumpliendo el compromiso de ir elevando salarios, prestaciones y la dignificación social del magisterio mexicano", dijo.
También negó que el sindicato sea un obstáculo para actualizar la educación en México. "Es falso que nos resistimos y mucho menos impedimos la transformación educativa y ahí están las evidencias", sostuvo.
En años recientes, México ha mejorado sus niveles de lectura y matemáticas , según los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), pero en comparación con otros países su avance es lento.
La lideresa aprovechó para pedir al presidente que autorice la aplicación de la evaluación universal al magisterio nacional, un compromiso que quedó pactado en la Alianza por la Calidad de la Educación. También pidió la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación (INE).
Calderón reconoció que la educación es el camino para que mejore la economía del país y se eleve el desarrollo humano.