Publicidad
Publicidad

Personal de migración será rotado para evitar vínculos con la delincuencia

El Instituto Nacional de Migración (INM) realizará exámenes de confianza para evitar corrupción y vínculos con el crimen organizado
dom 15 mayo 2011 04:39 PM
Comisionado de INM
Comisionado de INM Comisionado de INM

200 agentes han sido cesados  del Instituto Nacional de Migración (INM) por incurrir en diversas anomalías, y 40 se encuentran sujetos a proceso penal. informó en una conferencia de prensa, el comisionado del INM. 

De agosto de 2010 a abril de 2011 fueron evaluados 1,152 funcionarios del instituto.

El personal de migración en México será rotado periódicamente y seaplicarán exámenes de confianza a 1,500 funcionaros con el fin de evitar corrupción o posibles vínculos con la delincuencia organizada, informó este domingo el comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río, de acuerdo con Notimex.

Beltrán del Río, quien reconoció que algunos funcionarios están relacionados con violaciones a los derechos humanos, rechazó que se militarice la “ruta del migrante” y precisó que la labor del Ejército sólo es de coadyuvancia con las autoridades migratorias. 

El funcionario informó que el secretario de Gobernación, Francisco Blake, dará a conocer la próxima semana diversas acciones que se pondrán en marcha en la frontera sur, como la facilitación de los cruces documentados.

Además, expuso que tan sólo en el estado de Tamaulipas fueron asegurados 890 migrantes en 23 operativos, en los cuales también fueron detenidos 95 traficantes de personas.

Publicidad

Respecto a los siete delegados que fueron removidos en la llamada  “ruta del migrante”, aclaró que éstos no tenían nexos con la delincuencia y el crimen organizado.

Los delegados migratorios de siete estados fueron cesados tras la aplicación de un control de confianza por parte del INM por una serie de denuncias que señalaban que los funcionarios entregaron a migrantes a organizaciones criminales.

Los titulares de las delegaciones regionales removidos pertenecen a los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí y Quintana Roo, lugares altamente transitados por migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Ello, dijo, a diferencia de los siete agentes migratorios que fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) el 19 de abril, ya que se dedicaban a secuestrar y entregar a los migrantes a la delincuencia organizada.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indicó en su informe del año pasado que los migrantes secuestrados en 2010 fueron 11,333 . Ese organismo ha denunciado en diversas ocasiones que el problema se ha agravado por la complicidad de funcionarios y agentes migratorios .

Investigan presunta violación a hondureña

Por otra parte, respecto a la menor de edad de origen hondureño quien denunció a personal de migración de explotación sexual en Comalapa, Tapachula, el comisionado del INM resaltó que ambos funcionarios fueron separados de sus funciones.

El comisionado indicó que la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevintra) investiga a Raúl Vázquez Damián y Carlos Moreno, subdirector de área de la estación migratoria de Tapachula y subdelegado en Ciudad Cuauhtémoc, respectivamente.

El funcionario federal indicó que en estos momentos “la investigación sigue y las personas ya no están en funciones, y en cuanto se giren las órdenes de aprehensión, si fuera el caso, pues se procederá en consecuencia".

Una adolescente hondureña denunció este sábado durante un foro sobre trata de personas en Tapachula, en el estado de Chiapas, que agentes del INM la entregaron en 2010 a encargados de un prostíbulo para que fuera explotada sexualmente, y era obligada a mantener relaciones sexuales con los funcionarios.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad