Publicidad
Publicidad

El PAN y el PRD buscan "rescatar" las alianzas en Nayarit y Coahuila

Ambos partidos hacen "un último esfuerzo" para restablecer las coaliciones electorales que quedaron en suspenso a finales de abril
lun 23 mayo 2011 09:39 AM
Madero-Zambrano
Madero-Zambrano Madero-Zambrano

A poco más de un mes de las elecciones estatales en Nayarit y Coahuila, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) intentan restablecer las alianzas que habían entablado para ambos comicios, las cuales quedaron en suspenso a finales de abril.

El PRD planea realizar una reunión de su dirigencia el lunes o el martes de la próxima semana para discutir sobre las coaliciones con el PAN, de acuerdo con Martha Dalia Gastélum, miembro de la Comisión Política Nacional perredista. Primero debatirán sobre la alianza en Nayarit y, si hay avances en ese tema, hablarán de Coahuila.

“La idea es que podamos hacer un último esfuerzo para rescatar esas alianzas”, dijo Gastélum en entrevista. El 3 de julio se votará en el occidental Nayarit para elegir gobernador, 30 diputados locales y 20 alcaldes, mientras en el norteño Coahuila se elegirá gobernador y 25 legisladores locales.

Las coaliciones PAN-PRD en Nayarit y Coahuila se establecieron en los primeros meses de 2011 , con la finalidad de enfrentar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ha gobernado en los dos estados durante 82 años. En 2010, el PAN y el PRD derrotaron juntos al PRI en las elecciones de Oaxaca, Puebla y Sinaloa .

El 27 de abril pasado, sin embargo, el PAN rompió las alianzas .

Según los panistas, el PRD no respetó el pacto de postular como aspirante a gobernador de Nayarit a la figura mejor ubicada en las encuestas, por lo que decidieron romper la coalición y presentar como su candidata a Martha Elena García, diputada con licencia por el perredismo. Como su abanderado, el PRD optó por Guadalupe Acosta Naranjo, ex dirigente del partido.

Publicidad

En el caso de Coahuila, los partidos acusan al PRI de obstaculizar su alianza. Dicen que el priismo promovió ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana estatal restricciones al registro de candidatos a diputados de representación proporcional, obligándolos a presentar una lista común. Por ello terminaron con la unión.

Panistas y perredistas abrieron la posibilidad de entablar coaliciones de facto . Plantearon que, para Nayarit, se haga una encuesta a finales de mayo para determinar al abanderado mejor posicionado y que el segundo lugar decline. En enero, en la elección para gobernador de Guerrero, el candidato del PAN, Marcos Parra, abandonó la contienda a favor del perredista Ángel Aguirre, quien ganó los comicios .

Para Coahuila aún no hay un mecanismo definido. José Espina, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, no dio la alianza “totalmente por perdida”, pero admitió que es “muy complicado” restablecerla.

“Hasta ahorita, la voluntad expresada por ambos partidos es esa (rescatar las alianzas)”, dijo Espina en entrevista. “(Pero) este proceso en cada estado hay que verlo totalmente por separado, cada una de estas entidades tiene sus circunstancias específicas”.

Abajo en las preferencias

Tanto en Nayarit como en Coahuila, el PAN y el PRD se encuentran debajo en las encuestas respecto del PRI.

El diario El Universal publicó el miércoles que, en Nayarit, el priista Roberto Sandoval tiene 49% en las preferencias, por 33% de Martha Elena García, del PAN, y 17% de Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD.

En Coahuila su desventaja es aún mayor : mientras el priista Rubén Moreira reúne 66.8% de la intención de voto el panista Guillermo Anaya tiene 16.9% y el perredista Genaro Fuantos Sánchez apenas 2.6%, de acuerdo con una encuesta de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica difundida el lunes.

Por supuesto que hay preocupación, pero no es una cuestión de patria o muerte”, dijo Gastélum. “Hay una situación complicada y en Coahuila el rezago es dramático, pero vamos a competir”.

Espina reconoció que las condiciones para el PAN son "complicadas", aunque se mostró optimista de que, al menos en Nayarit, “nuestra candidata está creciendo, y creciendo de manera consistente”.

El 3 de julio también habrá elecciones para gobernador en el central Estado de México , la entidad con más votantes del país. El PRI, que ha gobernado territorio mexiquense durante 82 años, también aventaja en las encuestas a los candidatos rivales.

Los analistas políticos consideran que el resultado de los comicios estatales de 2011, en especial los del Estado de México, serán fundamentales en el desarrollo del proceso electoral de 2012, en el que se votará para elegir presidente, senadores y diputados federales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad