Publicidad
Publicidad

Miles de niños de Oaxaca regresan a sus aulas tras dos semanas de protesta

Los líderes sindicales de la protesta de 70,000 profesores aseguran que la protesta de 15 días no ha logrado mayor inversión educativa
lun 06 junio 2011 12:01 PM
Maestros en Oaxaca
Maestros en Oaxaca Maestros en Oaxaca

Cerca de un millón y medio de estudiantes de educación básica de Oaxaca regresaron este lunes a los salones, con la reapertura de 14,000 escuelas después de que estuvieran cerradas dos semanas.  Las clases se suspendieron el 23 de mayo  para exigir al gobierno del estado que cumpla con un pliego de demandas educativas y políticas.

El dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, explicó que las clases perdidas se recuperarán de aquí al 4 de julio, fecha en que termina el ciclo escolar.

"Tenemos un plan para terminar los contenidos que nos marca el calendario, pero además muchos de estos están adelantados, así que no habrá problema por el tiempo perdido”, explicó a CNNMéxico. 

Los 70,000 integrantes de la Sección 22 del SNTE decidieron levantar el plantón que mantenían en el zócalo de la ciudad desde el viernes al mediodía, después de participar en una marcha y concluir con un mitin, en el que el dirigente sindical aclaró que el retiro de las bases era "sólo un receso, porque nuestras demandas no están resueltas en su totalidad”.

El colectivo ha recaudado mil millones de pesos, que destinarán a infraestructura educativa, uniformes escolares y desayunos de los estudiantes, según apunta Santiago Chepi. 

El dirigente sindical aseguró que la respuesta a sus demandas había sido nulas. “Nadie está en la cárcel por los hechos ocurridos en 2006”, en referencia a los funcionarios que presuntamente violaron los derechos humanos de quienes exigían la renuncia del gobernador de aquel entonces, Ulises Ruiz Ortiz.

Publicidad

En 2006 los profesores realizaron un paro laboral por siete meses, en protesta por la orden de desalojo de Ruiz Ortiz del primer cuadro de la ciudad, donde mantenían un plantón indefinido exigiendo mejoras salariales.

Posterior a aquel intento, los profesores y otras organizaciones formaron la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y se apoderaron del primer cuadro de la ciudad, exigiendo la renuncia del entonces gobernador priista.

Santiago Chepi aseguró que la investigación sobre el paradero del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido desde marzo pasado, tampoco ha avanzado. 

El gobierno del estado de Oaxaca ofreció 500,000 pesos de recompensa para la persona que proporcione información sobre el Román Salazar. De momento, no ha habido respuesta. 

Desde 1980, la sección sindical ha realizado paro de actividades que han afectado a cinco generaciones de estudiantes, para exigir a los gobiernos del estado de Oaxaca y al federal que cumplan sus demandas, económicas, sociales y políticas. 

A lo largo de estos 31 años, cada mes de mayo los profesores han suspendido clases en promedio 40 días y vuelven a las aulas cuando está a punto de concluir el ciclo escolar.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad