Publicidad
Publicidad

Se le acaba el tiempo al mexicano condenado a muerte en Texas

Una decisión del gobernador o del Tribunal Supremo podría retrasar la aplicación de la inyección letal, prevista para esta tarde
jue 07 julio 2011 04:37 PM
Humberto Leal
Humberto Leal Humberto Leal

El reo mexicano Humberto Leal , cuya ejecución está prevista para esta tarde en Texas, recibió la visita de algunos familiares, mientras se aguardaban noticias del gobernador del estado o del Tribunal Supremo de Estados Unidos, los únicos que pueden hacer que no se cumpla la condena impuesta en 1994.

La defensa de Leal — quien fue condenado a muerte por la violación y asesinato de Adria Sauceda, de 16 años— solicitó detener temporalmente la ejecución para dar oportunidad a que sea aprobada una norma legal que permitiría una revisión del caso, y se determine si el no haber sido informado de sus derechos consulares fue determinante en su sentencia de muerte.

La defensa, encabezada por la abogada Sandra Babcock, también está a la espera de escuchar al gobernador de Texas, Rick Perry, quien puede otorgar una suspensión de 30 días.

La ejecución está programada para las 18:00 horas (local), pero, según dijo el vocero del Sistema de Justicia Penal de Texas, Jason Clark, Leal no será ejecutado en ese momento, si la Corte Suprema no ha decidido entonces si otorga o no la suspensión temporal.

Entre tanto, Leal, de 38 años y originario de Monterrey, recibió esta mañana las visitas de algunos familiares en una sala con cristales blindados, en el pabellón de la muerte de la prisión texana de Livingston, donde está recluido desde 1995.

No se informó de quienes le visitaron, pero sí está confirmado que entre las personas que estarán presentes en la ejecución se cuenta su hermana Mary, según el vocero Jason Clark.

Publicidad

En algún momento del día, Leal será trasladado a la prisión de Huntsville, en donde se encuentra la Unidad Wallis, conocida como la Unidad de las Paredes, y ahí se le mantendrá en una celda adyacente a la cámara de ejecuciones.

Podrá hacer llamadas telefónicas desde ahí y estará acompañado por un consejero espiritual, agregó Clark.

De no ser detenida la ejecución, a las 16:00 horas se le servirá su última cena, que él mismo eligió en días anteriores y que consistirá en tacos de carne asada, pico de gallo, un plato de pollo frito y coca-colas.

Poco antes de las 18:00, la hora prevista para la ejecución, será encaminado a la Cámara de la Muerte en la prisión de Huntsville.

El vocero subrayó que Leal no será ejecutado mientras no se resuelvan todas las apelaciones y todos los recursos.

En agosto del 2008, la ejecución del mexicano, José Ernesto Medellín, fue pospuesta más de tres horas hasta que el Tribunal Supremo, en un voto muy ajustado, se decidió por la muerte.

La Corte Suprema indicó en aquella ocasión que, para detener las ejecuciones de mexicanos, los legisladores debían aprobar una norma con los mecanismos necesarios para obligar a los estados a cumplir con el Fallo Avena de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

La CIJ ordenó en 2005 a Estados Unidos la revisión de los casos de 50 mexicanos condenados a muerte.

El fallo de esta corte se basaba en que Estados Unidos incumplió en esos casos el artículo 36 de la Convención de Viena, que obliga a notificar a los extranjeros detenidos de su derecho a recibir asistencia consular.

La diferencia entre el caso Medellín y el caso Leal es que ya se ventila en el Congreso la Ley para el Cumplimiento de la Notificación Consular 2011, que brindaría los mecanismos para hacer cumplir a los estados con el fallo Avena.

Las autoridades de Texas se niegan a suspender las ejecuciones de extranjeros aduciendo que ninguna corte internacional puede suplantar ni las leyes estatales ni las de Estados Unidos y que el Gobierno federal no tiene autoridad para ordenar la revisión a los estados.

El gobierno de México y los abogados de Leal presentaron el pasado 28 de junio un recurso amicus curiae, con el argumento de que no se debe permitir al estado de Texas pasar por encima de los derechos constitucionales del reo.

El 1 de julio, el gobierno estadounidense planteó el mismo recurso para suspender la ejecución hasta que se revise el caso del mexicano, por el que han intercedido también el Consejo de Europa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, los gobiernos de Brasil, Honduras, El Salvador y Suiza, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y diversas organizaciones no gubernamentales.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad