Publicidad
Publicidad

La ejecución del mexicano Humberto Leal decepciona a Hillary Clinton

La secretaria de Estado cree que si EU no protege los derechos de los extranjeros, se arriesga a que los estadounidenses sufran abusos
vie 08 julio 2011 09:55 PM
Hillary Clinton
Hillary Clinton Hillary Clinton

La ejecución del mexicano Humberto Leal García, ocurrida la tarde del jueves en el estado de Texas, decepciona a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, afirmó la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

“La secretaria está decepcionada por el resultado de este caso. Ustedes saben que el gobierno de Estados Unidos buscó una suspensión de la ejecución de Leal para dar al Congreso tiempo de aprobar la iniciativa de Notificación Consular, que habría dado a Leal la posibilidad de que su proceso judicial fuera revisado, como lo requería la ley internacional”, dijo la portavoz este viernes en conferencia de prensa.

Leal García, de 38 años, murió por una inyección letal , luego de que en la década de 1990 fuera condenado a la pena capital por la violación y el asesinato de una menor de 16 años. Su familia y su defensa argumentan que cuando fue detenido no se le informó que tenía derecho a recibir ayuda consular en el juicio, con lo que habría evitado ser sentenciado a morir.

El gobierno de México, la Casa Blanca, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismos de derechos humanos y ex funcionarios estadounidenses pidieron a la Corte Suprema de Estados Unidos y al gobierno de Texas suspender la ejecución y revisar el caso , como lo había ordenado la Corte Internacional de Justicia.

Para sustentar su petición, también recurrieron a la Convención de Viena, un tratado vinculante al que Estados Unidos está suscrito y que establece derechos mínimos para todos los detenidos.

La Corte Suprema, máximo tribunal estadounidense, se negó a detener la condena del mexicano porque, explicó, el Congreso debe primero crear una legislación federal que contemple casos similares.

Publicidad

“El caso de Leal ilustra por qué es de importancia crítica que el Congreso apruebe la iniciativa de Notificación Consular, porque su entrada en vigor asegurará que siempre atendamos nuestras obligaciones bajo la Convención de Viena”, dijo Nuland.

“Y francamente, si no protegemos los derechos de los extranjeros en Estados Unidos, nos arriesgamos seriamente a que nuestros ciudadanos también carezcan de esas garantías en otros países. Por esto es que la secretaria está preocupada”, agregó.

Alrededor de cinco millones de estadounidenses viven en el extranjero, mientras unos 60 millones viajan a otros países anualmente, por lo que es necesario evitar que sufran abusos de algún tipo, según la portavoz.

Las condenas

El gobierno de México, la ONU y la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) condenaron la ejecución de Leal.

Naciones Unidas y AI consideraron que con la muerte del mexicano el gobierno de Texas desafió el derecho internacional , en tanto la Cancillería mexicana envió notas de protesta al Departamento de Estado.

“Al momento de su detención, las autoridades de Texas nunca informaron al connacional de su derecho a comunicarse con sus representantes consulares, en violación al artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (CVRC) de la que México y Estados Unidos son parte”, indicó la dependencia mexicana en un comunicado.

Joel Hernández García, consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), señaló este viernes en entrevista con CNN que existen otros 39 casos de mexicanos que tienen el derecho a la revisión de sus casos.

“Estados Unidos debe dar cumplimiento al fallo de la Corte Internacional de Justicia”, dijo el funcionario. “Lo importante es avanzar en la legislación de implementación (de la Convención de Viena)”.

 

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad