Publicidad
Publicidad

La PGR da por perdido su caso contra el exlegislador Julio Godoy Toscano

El Ministerio Público ya no cuenta con recursos para apelar las resoluciones tomadas a favor de Godoy Toscano, afirmó la titular de la SIEDO
jue 21 julio 2011 12:58 PM
Julio César Godoy en reunión solemne de la Cámara
CO. Godoy Toscano Julio César Godoy en reunión solemne de la Cámara

La Procuraduría General de la República (PGR) dio por perdido su caso contra el exdiputado federal por Michoacán, Julio César Godoy Toscano, quien fue acusado de apoyar las actividades delictivas del cártel de La Familia.

El 26 de mayo de 2009, la PGR inició un ola de arrestos contra funcionarios del estado, conocido como  El Michoacanazo En ese entonces, Eduardo Medina Mora dirigía la dependencia.

Hace más de dos años, la fiscalía inició la persecución contra Godoy Toscano y detuvo a 35 funcionarios estatales y municipales, de los cuales, para mayo de 2010, 18 lograron su libertad, pues no se pudo comprobar ante los tribunales que tenían algún vínculo con la delincuencia organizada.

Con el desahogo de los juicios, las liberaciones continuaron paulatinamente y para septiembre de 2010, 34 de los 35 detenidos, incluidos Citlalli Fernández González , titular de Seguridad Pública, y Ramón Ponce, coordinador de asesores del gobierno estatal, ya habían logrado su libertad.

El último en abandonar la prisión fue el exalcalde de Múgica, Armando Medina Torres, quien  obtuvo su libertad en abril pasado .

Godoy Toscano, medio hermano del actual gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, fue acusado de delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud y por lavado de dinero.

Publicidad

Sobre su caso, "hubo resoluciones judiciales en contra de las cuales el Ministerio Público no puede interponer recursos", afirmó este miércoles durante una conferencia de prensa Patricia Bugarín Gutiérrez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de la PGR.

Al cuestionársele sobre si era un caso cerrado, Bugarín afirmó que ante "las resoluciones de los tribunales por falta de elementos" y el que no existan más recursos para el Ministerio Público, se da por perdido para la autoridad federal el juicio penal.

"Desconocemos cuáles son los argumentos de los tribunales", agregó Bugarín.

La dependencia, encabezada por Marisela Morales, acusó a Toscano de estar vinculado con el asesinato de 12 agentes de inteligencia en Arteaga, Michoacán, en julio de 2009, un acto presuntamente ordenado por Servando Gómez Martínez , La Tuta, líder del cártel de La Familia, y con quien además Toscano fue exhibido presuntamente sosteniendo conversaciones telefónicas.

Tras librarse la primera orden de aprehensión contra Godoy Toscano, el 18 de junio de 2009, el también expresidente municipal de Lázaro Cárdenas promovió recursos legales y obtuvo dos amparos, incluyendo uno de un tribunal colegiado en agosto del año pasado, garantizando la protección del ex legislador contra cualquier futura acción de la PGR.

Aunque Godoy Toscano, con sus amparos bajo el brazo, pudo rendir protesta como legislador federal en septiembre de 2010, finalmente fue desaforado el 14 de diciembre pasado tras la solicitud de la PGR.

El exlegislador no estuvo presente durante el juicio en la Cámara de Diputados, y desde entonces se desconoce su paradero.

Tras su desafuero, inclusive la PGR solicitó a la Interpol que elaborara la llamada 'ficha roja' de Godoy Toscano para lograr su aprehensión, lo que nunca ocurrió.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad