Publicidad
Publicidad

La CIDH pide acelerar los pasos para atender la situación de los migrantes

Al concluir su visita a México, el relator Felipe González señaló que muchos migrantes se negaron a denunciar los abusos en su contra
jue 04 agosto 2011 07:37 AM
Felipe CIDH González
Felipe CIDH González Felipe CIDH González

Ante la “enorme magnitud” de los problemas que sufren los migrantes en su paso por México, es imprescindible que no se posterguen más los pasos para evitar que sean víctimas de abusos, expresó Felipe González Morales, Relator para los Trabajadores Migratorios y sus Familias, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En entrevista con Carmen Aristegui, para CNN en Español, González Morales señaló que tras visitar los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas, para recabar testimonios , se va del país con sentimientos encontrados, ya que observó la situación trágica de los migrantes, aunque también hay un esfuerzo para tratar de revertir este panorama.  

“Lo que nos parece es que, con el contexto actual, con el grado de inseguridad que viven los migrantes en México, es indispensable dar pasos para que ellos realicen denuncias por las violaciones y que puedan transportarse de forma más segura”, aseveró González Morales, quien tuvo un encuentro con la caravana de migrantes Paso a Paso hacia la Paz.  

“Dada la gravedad de la situación, es imprescindible que estos esfuerzos se profundicen y sean rápidos”, agregó.

El relator de la CIDH detalló que muchos de los migrantes con los que habló en México no estaban dispuestos a denunciar los actos en contra de su integridad, por temor a ser objeto de agresiones o secuestros, y por no tener documentación para acreditar su estancia legal en el país.

En este sentido, expresó que existe una cifra negra, de lo que parece son muchos casos, de personas que no denuncian. Aunado a ello, algunas autoridades estatales parecen no estar dispuestas a reconocer el tamaño de esta problemática, aseveró.   

Publicidad

“Es imprescindible que desde el Estado se adopten políticas para asegurar que haya claridad respecto a cuál es la magnitud del problema, y luego se tomen decisiones destinadas a esclarecer lo ocurrido y sancionar a las personas”, mencionó.

Aunque en México no hay una práctica sistemática o deliberada del Estado para la desaparición de personas, señaló González Morales, durante su recorrido sí recibió una serie de denuncias que muestran que hay una forma de convivencia de funcionarios en la comisión de algunos secuestros.

Sobre el nuevo marco legal en materia migratoria en México, refirió que la CIDH tiene una valoración positiva, ya que permite pensar que hay una forma de transformar el panorama que se tiene en la actualidad. Empero, acotó González Morales, es importante observar cómo se implementa esta nueva ley, y que la sociedad civil participe en la elaboración de su reglamento.

El informe de la visita de la CIDH a México estará listo dentro de algunos meses, afirmó.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad