Publicidad
Publicidad

La Ciudad de México levanta el cerco sanitario por sarampión

Las autoridades sanitarias de la capital mexicana limitarán la vigilancia epidemiológica a los que tuvieron contacto con los dos enfermos
vie 05 agosto 2011 05:45 PM
Sarampión
Sarampión Sarampión

Los cercos sanitarios efectuados en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán de la Ciudad de México ante la detección de dos casos de sarampión fueron levantados este viernes debido a que no se ha presentado ningún caso nuevo, informó la Secretaría de Salud capitalina.

La dependencia del gobierno del Distrito Federal aclaró, de acuerdo con Notimex, que se mantendrá la vigilancia epidemiológica de las personas que tuvieron contacto con los enfermos y que permanecen asintomáticos, uno de ellos hasta el 20 de agosto y el otro al 6 septiembre.

Detalló que los dos únicos casos detectados y confirmados de la enfermedad, después de que el país llevara cuatro años libre de la enfermedad, procedían de París y Londres, donde se infectaron vecinos de esas demarcaciones. 

Como parte de las acciones preventivas se han aplicado 17,571 vacunas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en las delegaciones Benito Juárez y Coyoacán, en las nueve playas artificiales y en los Centros de Salud del gobierno de la capital mexicana, explicó.

El estado de salud de los dos únicos casos hasta ahora es satisfactorio y sin complicaciones, mientras que sus contactos se encuentran asintomáticos, agregaron las autoridades.

La Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica de las secretarías de Salud capitalina y federal dan seguimiento diario al estado de los contactos de los vuelos y en la ciudad, indicó, de acuerdo con la agencia del estado.

Publicidad

Hasta mayo pasado, 38 países europeos reportaron más de 12,000 casos de sarampión, alrededor de un 90% se registraron en Bélgica, Francia, Serbia, España, Suiza, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Reino Unido y Uzbekistán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo internacional denomina al sarampión como una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. A pesar de que existe una vacuna eficaz contra el contagio, esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de muerte entre la población infantil.

Cálculos de la OMS establecen que durante 2008 murieron 164,000 personas por esta causa, la mayoría de ellas, menores de cinco años.

El virus se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad