La UNAM pide un 'pacto político y social' para frenar violencia en México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de América Latina, pidió un pacto político y social amplio para enfrentar la crisis de violencia , tal y como se desprende del programa "para la seguridad y justicia" que presentó este lunes.
El documento Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia se articula en 36 puntos, y fue elaborado por 88 especialistas reunidos el pasado mes de junio en la UNAM.
Entre las propuestas, destaca "celebrar un pacto político y social amplio que reoriente a las instituciones de seguridad y justicia para enfrentar la crisis de violencia", según un comunicado emitido por la universidad.
México vive bajo un clima de violencia atribuida al crimen organizado, en particular el narcotráfico, que en casi cinco años se ha cobrado más de 40,000 vidas.
La estrategia del presidente Felipe Calderón ha recibido críticas de sectores de la sociedad que exigen dar un viraje para frenar las muertes diarias.
El Congreso tiene en análisis una ley para definir la participación del Ejército en el combate al crimen, que igualmente es reprobada por grupos como el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad , encabezado por el escritor Javier Sicilia.
El texto universitario considera vital "generar consensos políticos y sociales para dar un giro inmediato en las estrategias de seguridad, centrándolas en la prevención del delito, el abatimiento de la impunidad, la reducción del número de muertes y de lesionados".
Sugiere rediseñar políticas de empleo que destaquen la importancia del nexo escuela-trabajo, y fomenten la estabilidad en el empleo y la capacitación de los trabajadores.
Combatir el consumo de drogas y la impunidad de los delitos son otros dos de los puntos del programa. Para el primero se pide el desarrollo de una política social que ayude "a los consumidores de sustancias adictivas a aceptar su problema y solicitar tratamiento".
Respecto al segundo punto, la propuesta pide hacer operativa "la rendición de cuentas mediante la integración de ciudadanos al Consejo Nacional de Seguridad Pública y a la Auditoría Civil de las Policías".
A ello se sugiere sumar "un registro nacional de víctimas y llevar a su máxima intensidad la persecución del delito de lavado de dinero".
En la presentación del documento, el rector de la UNAM, José Narro Robles , dijo que la Historia registraría como "desleal y equivocado" que la Universidad permaneciera ajena a "la situación de inseguridad e injusticia" que amenaza a la población, según el comunicado oficial.
"No podemos ni debemos permanecer ajenos a la situación de inseguridad e injusticia que amenaza a nuestra población", dijo.
El rector pidió el apoyo de "todos los actores", para derrotar juntos "al crimen, al delito y a la injusticia (...) Es imposible actuar con disimulo, cubrirnos con un manto de sordera y ceguera, pasar de reservados a silenciosos, y de esa condición a afónicos o, incluso, mudos", dijo el rector de la UNAM.
Jorge Carpizo, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas y presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, centró el problema en el combate a la pobreza.
"Si se quiere seguridad y justicia en democracia, se debe enfrentar la pobreza en la que vive la mitad de los mexicanos", dijo.
Carpizo pidió despojarse de egoísmos y eliminar privilegios y falsos prestigios políticos, religiosos y sociales.